Gobierno venezolano convoca a combatir asesinato de campesinos

CARACAS, 19 de julio.—El Gobierno de Venezuela convocó hoy a todos los poderes del Estado a enfrentar el fenómeno del asesinato de campesinos que se está registrando en los últimos meses en el país.

El vicepresidente venezolano, José Vicente Rangel, denunció que, desde la promulgación de la Ley de Tierras contra el latifundio, han sido asesinados más de 120 campesinos por sicarios a la orden de terratenientes y en algunos casos de sectores opositores.

Al inaugurar un taller en el Palacio Presidencial de Miraflores, Rangel calificó las cifras de crímenes como preocupantes y angustiosas, lo cual llevó al presidente Hugo Chávez a sugerir la realización de la reunión iniciada hoy.

El encuentro, que sesiona en tres mesas de trabajo, se desarrolla con representantes de los poderes Civil, Legislativo y Judicial, con el objeto de analizar la situación de violencia del sector campesino en las zonas fronterizas.

Rangel precisó que el propósito no es establecer diferencias entre muertes en zonas urbanas o del campo, ciudadanos del Gobierno y de la oposición, ni en el pasado y ni en el presente, pero aclaró que muchas veces los crímenes en las zonas agrarias quedan en el silencio.

Precisó que en el caso del asesinato de tres estudiantes por efectivos de seguridad y policiales hubo un pronunciamiento categórico del Presidente de la República y el Ministro del Interior, sin antecedentes históricos, de condena inequívoca e inapelable.

Recordó que, pocas horas después de los hechos se informó sobre la detención de los presuntos responsables, que ya fueron entregados a la Fiscalía y pasados a los tribunales de justicia, pese a lo cual se ha intentado aprovechar el hecho con fines políticos.

En el caso de los campesinos, Rangel precisó que han quedado impunes más de un centenar de crímenes en los estados de Zulia, Táchira, Mérida, Barinas, Apure, Guárico, Cojedes y otros.

Según fuentes campesinas, el motivo principal de los crímenes es obstaculizar la marcha de las acciones contra el latifundio y la redistribución de tierras sin explotar entre campesinos e indígenas.

 

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir