MADRID.— Las cubanas Osleidys Menéndez y Zulia
Calatayud consiguieron este sábado sendas victorias en la reunión
de atletismo de esta capital española.
Menéndez lanzó la jabalina hasta los 64.29 metros
y obtuvo una ajustada victoria sobre su compatriota Sonia Bisset.
Las dos se encargaron de dar emoción al concurso. Menéndez se
marchó hasta 62.60 en su primer intento. Bisset contestó en el
tercero con 64.21, pero Menéndez, plusmarquista mundial desde 2001
con 71.54, lanzó 64.29 para hacerse con la victoria, según relata
la agencia DPA.
Calatayud, por su parte, se llevó un valioso
triunfo en los 800 metros, en una final con gran competencia. La
cubana ganó claramente con 1:58.81 minutos, por delante de la
marroquí Hasna Benhassi, la mozambiqueña Maria Mutola y la
española Mayte Martínez.
La cuarta cubana que brilló en Madrid fue la
martillista Yipsi Moreno. Con 71.75 metros solo fue superada por la
polaca Kamila Skolimowska, que batió el récord de su país, con
74.27 metros, y ahora se ubica como la tercera en la lista mundial
del año, relegando a la cubana al cuarto lugar.
La rusa Elena Isinbaieva batió este sábado su
récord mundial número quince y regaló un centímetro a los
aficionados españoles al superar el listón en 4.95 metros durante
el Super Grand Prix de Madrid.
Isinbaieva había saltado 4.93 el pasado día 5 en
Lausana (Suiza) y, contra su costumbre de ir elevando su plusmarca
por un solo centímetro, la batió por dos, despreciando una prima
cercana a los 50.000 dólares que se dejó en la altura de 4.94.
La atleta rusa estuvo, sin embargo, a punto de irse
de vacío de la capital española. Empezó su concurso en 4.65 y
derribó el listón dos veces. A la tercera, sin embargo,
experimentó un gran alivio.
Con esa marca le bastaba para ganar la prueba, pero
había venido a Madrid por un nuevo récord mundial, el
decimoquinto, y con seguridad implacable alcanzó su objetivo.
La zarina derribó una vez la barra en 4.95 antes de
pedir palmas de apoyo al público, elevarse con pulcritud sobre el
listón y saltar de alegría sobre la colchoneta, con su nueva
plusmarca mundial a buen recaudo.
Con su récord de hoy en el estadio de Vallehermoso,
las dos plusmarcas mundiales femeninas de pértiga, tanto al aire
libre como en pista cubierta, tienen por escenario a Madrid. El 6 de
marzo pasado, durante los Europeos en sala, Isinbaieva saltó 4.90
en el Palacio de Deportes madrileño.
A sus 22 años, Isinbaieva lleva una trayectoria
impresionante en 2005. Se impuso en las reuniones de Donetsk,
Birmingham y Lievin y ha logrado cuatro plusmarcas mundiales en
pista cubierta (4.87, 4.88, 4.89 y 4.90) y dos más al aire libre
(4.93 y 4.95). Su meta de batir el récord de récords (el ucraniano
Sergey Bubka batió 35) está cada vez más cerca.
La mexicana Ana Guevara sucumbió en la carrera de
400 metros por una sola centésima ante la estadounidense Monique
Hennegan en un estadio, el de Vallehermoso, que empieza a ser
conocido por la prosapia de los derrotados.
Vallehermoso pasó a la historia el 4 de junio de
1987 cuando el estadounidense Edwin Moses, que llevaba diez años
sin perder una carrera de 400 metros vallas, fue derrotado por su
compatriota Danny Harris. Moses tenía el récord mundial en 47.02 y
había encadenado 122 victorias consecutivas.
Hoy mismo, el dominicano Félix Sánchez, doble
campeón mundial de 400 metros vallas, campeón olímpico e invicto
en 41 carreras, había sufrido también una estrepitosa derrota, al
terminar quinto y último, y minutos después la mozambiqueña
María Mutola también había mordido el polvo en los 800 metros.
Guevara parecía tener controlada la carrera al
encarar la recta de meta, pero no pudo resistir el ataque de Monique
Hennagan, que paró el cronómetro en 50.58. La mexicana llegó una
centésima después.
Félix Sánchez, admirador de Edwin Moses, corrió
en el estadio de Vallehermoso la misma suerte que su ídolo hace 18
años. El doble campeón del mundo y campeón olímpico de 400
metros con vallas se hundió en la recta de meta y acabó quinto y
último —el japonés Dai Tamesue fue descalificado—, a casi dos
segundos del vencedor, el subcampeón estadounidense Bershawn
Jackson, que hizo un tiempo de categoría (47.92).
Recién salido de una lesión, Superfélix, que
debutaba en Europa, sufrió su primera derrota en competición
después de 41 victorias consecutivas, aunque después de los Juegos
de Atenas se había retirado en una prueba por lesión.
El keniano Wilfred Bungei salió airoso en 800 del
desafío que le propuso el español Antonio Reina. El africano pasó
los 400 en 51.52 y cuando el sevillano le exigió en la recta final,
sacó fuerzas de la reserva para imponerse en 1:44.42. El español
hizo 1:44.80.
El viento perjudicó en la recta de meta y
favoreció a las saltadoras de longitud. La rusa Tatiana Kotova
enganchó una racha de 5.5 metros por segundo para alargarse hasta
los 7.15 metros y otra de 2.3 para obtener su salto ganador, de 7.20
metros.
Concha Montaner, con viento favorable pero legal
(+1.7), secundó a la rusa con la segunda mejor marca española de
la historia: 6.92, tercera en el escalafón mundial del año, y
Niurka Montalvo, plusmarquista nacional con 7.06, que había batido
dos veces este año a la valenciana, fue cuarta con 6.87 y un viento
ilegal de 2.8, reporta EFE.
RESULTADOS. Martillo (f): Skolimowska
(POL) 74.27 (RN), Moreno (CUB) 71.75, Melinte (RUM) 68.23. 400
c/v (m): Jackson (USA) 47.92, Kamani (PAN) 48.96, de Villiers
(RSA) 48.98...5)Sánchez (DOM) 49.48. Jabalina (f): Menéndez
(CUB) 64.29, Bisset (CUB) 64.21, Tilea (RUM) 59.38. Longitud (f):
Kotova (RUS) 7.20 (+2.3), Montaner (ESP) 6.92 (+1.7), Upshaw (USA)
6.87 (+4.1).