Los avances de Cuba en la
biotecnología y la biología molecular pueden ser comparados con
los de Europa y Estados Unidos, afirmó Hans Juergen Biersack,
profesor de la Universidad alemana de Bonn.
En declaraciones a la AIN, el
también presidente saliente de la Federación Mundial de Oncología
Nuclear, manifestó que cuando se habla de resolver problemas de
salud y ofrecer biotecnología, la Isla caribeña ha ido más allá
del nivel de un país en desarrollo.
Biersack felicitó al Gobierno cubano
por la sabia decisión de invertir en la Biología Molecular, cuyos
resultados han contribuido considerablemente en la mejoría del
sistema de salud, aseveró.
Destacó asimismo el rol de la
medicina nuclear, que puede ser reforzado por la combinación de
procedimientos con radioisótopos, quimio y radioterapia.
El eminente profesor ponderó lo
realizado por la nación antillana desde 1959 en el campo de la
medicina, y reconoció la formación de miles de galenos de
diferentes latitudes en la Isla, lo cual corrobora la solidaridad
humana y contribuye al desarrollo de la salud mundial.
Lo que Cuba tiene para ofrecer
sobrepasa las fronteras de la medicina nuclear, y merece un
escenario más amplio donde mostrar su potencia a la oncología
mundial, indicó el especialista germano.
Desde hace 15 años Cuba es miembro
de la Federación Internacional de Oncología Nuclear, a la que
pertenecen 19 países, afirmó el experto, quien también integra la
Fundación Alejandro Humboldt (institución científica mundial
dedicada a apoyar nuevos proyectos de investigación).
Hans Juergen Biersack participó en
el Primer Congreso Internacional de Oncología Nuclear que, luego de
tres días de sesiones, concluyó este domingo en el Hotel Nacional
de Cuba y reunió a expertos de Asia, África, Estados Unidos y
Europa. (AIN)