Vulnerabilidad y mitigación de riesgos en la vivienda

Ronal Suárez Ramos

PINAR DEL RÍO.—El Primer Taller sobre Vulnerabilidad y Mitigación de Riesgos en la Vivienda, desarrollado aquí, dejó vivencias que servirán para tomar decisiones en el enfrentamiento a fenómenos naturales.

Con la experiencia de más de 98 000 inmuebles dañados por los tres huracanes que azotaron la provincia entre el 2002 y el 2004, las intervenciones de los especialistas presentes estuvieron centradas en la necesidad de prever.

La ponencia titulada Enfoque de la prevención y mitigación del riesgo en el hábitat, por ejemplo, se refirió a las medidas adoptadas durante el paso de los huracanes Isidore y Lili en poblados costeros con peligro de inundación, para que no volvieran a construirse allí las casas que resultaron destruidas. Ello ha dado lugar al surgimiento de nuevos asentamientos poblacionales.

Se coincidió en que el territorio pinareño, por su posición geográfica, está situado en la ruta de esos fenómenos atmosféricos, y la tipología predominante de sus viviendas es muy débil para afrontar la furia del viento y las lluvias.

Hoy las casas que se construyen son más sólidas y mejoran el estado del fondo habitacional, pero sus techos siguen siendo vulnerables, pues en su mayoría están cubiertos por tejas de asbesto cemento y canalón.

Por ello, se argumentó, hay que trabajar en el desarrollo de nuevas tecnologías que proporcionen cubiertas sólidas, y priorizar la capacitación de la población para que proteja sus viviendas con los medios que han demostrado ser efectivos.

El Taller contó con la presencia de dirigentes del Partido y del Gobierno, representantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Instituto Nacional de la Vivienda, de la Defensa Civil, de Recursos Hidráulicos, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), de Planificación Física y otras entidades relacionadas con el tema.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir