Persiste alerta en Guatemala por lluvias, después de apagón

GUATEMALA, 27 de junio (PL).— La alerta amarilla persiste hoy en Guatemala en previsión de los desastres que puedan causar las intensas lluvias, uno de cuyos efectos más recientes se registraron este domingo con un apagón nacional durante una hora.

Las autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) decretaron desde el sábado ese estado de alerta, argumentando que el país está "al borde de una crisis muy severa, de una catástrofe", debido a las precipitaciones.

Según el vocero de la CONRED, Benedicto Girón, la sobresaturación de lluvia llegó al máximo y, de continuar los aguaceros como está previsto, habrá grandes inundaciones, deslaves y accidentes.

La referida entidad indicó que más de 700 mil guatemaltecos de 21 comunidades están en situación de riesgo a causa de una "inminente catástrofe", toda vez que en las últimas semanas se reportaron desbordamientos de cinco ríos en el suroeste del país.

Además, apuntó Girón, se verificaron daños materiales en decenas de viviendas, evacuaciones de cientos de personas, a lo cual hay que añadir la muerte de 22 personas hace más de una semana en la localidad norteña de Senahú, debido a un alud de tierra.

Las copiosas y fuertes lluvias del domingo provocaron descargas eléctricas que dejaron a cerca de 11 millones de guatemaltecos sin energía eléctrica, cuando cuatro líneas de transmisión fueron afectadas en una subestación al sur de la capital.

Las descargas eléctricas activaron el mecanismo de seguridad de las plantas del Sistema Nacional Interconectado y se desencadenó un efecto dominó en la red de generación nacional, explicó Freddy López, portavoz del Instituto de Electrificación (INDE).

A la par de las afectaciones en hogares, los centros asistenciales reportaron alteración de su servicio, varios heridos debieron esperar para ser sometidos a exámenes médicos, mientras hubo decenas de accidentes por el paro de la red de semáforos.

Según explicó a Prensa Latina Eddy Sánchez, director del Instituto Nacional de Meteorología (INSIVUMEH), las lluvias de ayer fueron causadas por una onda tropical, y se esperan más aguaceros en diversas zonas del país, básicamente en el sur y el occidente.

Sánchez precisó que para la próxima madrugada se comenzarán a sentir los efectos de otra onda tropical, la número 14 de este año, y para las próximas semanas se prevén muchas precipitaciones durante este invierno, como llaman aquí a la época lluviosa.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir