TEGUCIGALPA, 27 de junio (PL).—
La primera Cumbre para el Empleo analizará a partir de mañana
aquí el impacto de la desocupación en Latinoamérica, que alcanza
una tasa del 10,5 por ciento, equivalente a más de 19,5 millones de
personas desempleadas.
El director Adjunto de la Oficina
Subregional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
Miguel del Cid, señaló que en este evento, de dos días, también
serán abordados temas como política macroeconómica, fomento
agrícola y desarrollo del mercado laboral.
La Cumbre debatirá la necesidad de
que los gobiernos del área adopten políticas socioeconómicas
integrales y fomenten iniciativas para crear un mayor número de
plazas laborales, afirmó.
Según la OIT, la tasa de desempleo
regional podría mantenerse este año en los niveles actuales, lo
que significaría un 0,6 por ciento inferior a la registrada en el
2003.
La fuente indicó que este año
América Latina aumentó el trabajo informal, la cobertura de
protección social continuó estancada y el desempleo afectó en
mayor medida a las mujeres y los jóvenes.
Alrededor de mil millones de personas
en el mundo están desempleadas o son trabajadores muy pobres,
debido a que casi la mitad de la fuerza de trabajo vive con menos de
dos dólares al día, apuntó el Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo.
El foro del empleo contará con la
participación de ministros de Trabajo y Economía de Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República
Dominicana, informó la OIT.
La clausura de este encuentro,
auspiciado por ese organismo, coincide con el inicio de la séptima
Cumbre Tuxtla Gutiérrez, que reunirá en esta capital a los
presidentes centroamericanos y de México.