Señor Presidente:
Apoyamos plenamente su iniciativa de convocar este importante
debate. Esperamos resulte útil a los esfuerzos de nuestro
Movimiento.
Cuba apoya plenamente el proyecto de Declaración que usted nos
ha presentado.
Quisiera llamar la atención de nuestros colegas sobre tres
cuestiones:
Primera: Resulta imprescindible, como ya expresó nuestra
delegación en la Reunión Ministerial del Grupo de los 77, que los
países No Alineados reclamemos y trabajemos activa y
mancomunadamente para que el segmento de Alto Nivel, en septiembre,
se concentre en la discusión del tema principal para el que fue
convocado: la revisión del cumplimiento de las Metas del Milenio y
de los compromisos adquiridos en las conferencias internacionales.
Si no lo hacemos, permitiríamos que el debate fuese secuestrado
y que cuestiones claves para la vida de nuestros pueblos no fuesen
discutidas.
Segunda: Algunas de las propuestas de reforma de las
Naciones Unidas que han sido presentadas, lejos de contribuir a la
democratización y la reforma real que la ONU necesita, promueven
realmente mayor selectividad, más exclusión y privilegian los
puntos de vista hegemónicos y los intereses de unos pocos países
desarrollados.
Dichas propuestas no promueven el fortalecimiento del
multilateralismo; por el contrario, dejarían el camino abierto al
enfoque unilateral y hegemónico que el Gobierno de los Estados
Unidos ha impuesto en las relaciones internacionales, especialmente
en los últimos años.
Se intenta relativizar, cuestionar e, incluso, reinterpretar los
principios del Derecho Internacional, en particular el principio de
la igualdad soberana de los Estados, y los propósitos y principios
de la Carta.
La delegación de Cuba, señor Presidente:
- Se opone al intento de reescribir el Artículo 51 de la Carta,
porque consagraría la legitimación de la doctrina de "guerra
preventiva."
- Se opone a la propuesta formulada acerca de la
"responsabilidad de proteger." Es un intento de violar el
Derecho Internacional, sin base alguna en la Carta, y encaminado a
consagrar el supuesto "derecho" de algunos países
poderosos a lanzar guerras de conquistas contra nuestros países.
- Se opone a la propuesta de crear un llamado Consejo de Derechos
Humanos, para servir a los intereses de los que precisamente son
responsables del descrédito y de la manipulación que ha sufrido la
Comisión de Derechos Humanos.
Debemos defender un verdadero sistema internacional de promoción
y protección de todos los derechos humanos para todos. Pero este
Consejo no es el camino hacia ese objetivo; todo lo contrario. Deseo
recordar que mi país circuló una propuesta sobre este tema en
Nueva York, con el objetivo de promover un verdadero fortalecimiento
de la Comisión de Derechos Humanos.
Tercera: Para Cuba, la reforma de Naciones Unidas no
puede limitarse solamente a la ampliación del Consejo de Seguridad.
Requeriría:
- devolver a la Asamblea General el papel que le otorga la Carta;
- una adecuada ampliación del número de miembros permanentes y
no permanentes del Consejo de Seguridad para propiciar la
representación de países del Tercer Mundo, a la que tenemos
derecho por nuestro número, nuestra historia y nuestro peso en las
Naciones Unidas de hoy;
- una profunda reforma de los métodos de trabajo del Consejo de
Seguridad, incluyendo una mayor transparencia en el funcionamiento
de ese órgano;
- una rectificación importante en el sentido de que el Consejo
se atenga exclusivamente a las funciones que le asigna la Carta y
deje de invadir terrenos y competencias de otros órganos.
Cuba cree que el proyecto de Declaración presentado expresa una
buena base para la posición del Movimiento en este complejo tema.
Finalmente, quiero anunciar que en nuestra próxima Reunión
Ministerial, en Nueva York, presentaremos una información sobre los
preparativos para la XIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del
Movimiento, que deberá celebrarse en La Habana en el 2006.
Muchas gracias.