En la Organización de las Naciones
Unidas consideramos que Cuba es líder internacional en la lucha
contra desastres naturales, afirmó hoy Jan Egeland, Subsecretario
General de la ONU para Asuntos Humanitarios.
El sistema de medidas cubano para la
protección de la población y su capacitación local contra la
reducción de impactos figura entre los mejores del mundo, declaró
a la AIN el experto, también Coordinador de Ayuda de Emergencia y
quien ha estado en La Habana en tres ocasiones.
Por esa razón tienen muy pocas
pérdidas en vidas humanas en comparación con otros países,
señaló Egeland, quien representa a la ONU en el Seminario para
Autoridades Nacionales, Políticas, Sistemas y Experiencias en el
Gestión de Riesgo en El Caribe, que sesiona en el Palacio de las
Convenciones.
Las experiencias cubanas pueden ser
aplicadas en otras naciones, sugirió, a pesar de la pobreza
generalizada existente en la región caribeña, como el caso de
Haití, donde la temporada ciclónica de 2004 acabó con la vida de
cerca de dos mil personas en la localidad de Gonaives.
Opinó que la ayuda puede ser
mediante el envío de técnicos y especialistas, la organización de
Talleres e intercambio de información sobre alerta temprana.
Anunció que invitará a personal
cubano a participar en el Sistema de ONU para la formación de
grupos de expertos que se encargarán de las coordinaciones y
asesorías técnicas a países caribeños.
En el encuentro intervienen hasta el
viernes autoridades nacionales de los 25 Estados miembros de la
Asociación de Estados del Caribe (AEC), los tres Observadores,
agencias del organismo mundial, Organizaciones no gubernamentales y
regionales para fortalecer sus relaciones de cooperación.
La temporada ciclónica que comienza
hoy se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre, y se prevé que
sea muy activa debido a la posible formación de por lo menos 13
ciclones tropicales en el Atlántico. (AIN)