Luego de un provechoso período de
veda, comenzó en la Empresa PESCAHABANA el levante para la captura
de la langosta, importante rubro exportable de Cuba.
Esta entidad, ubicada en Surgidero de
Batabanó, en la provincia de La Habana, es una de las principales
productoras del crustáceo y forma parte del triángulo que aporta
el 70 por ciento de la langosta del país, integrado además por La
Coloma, en Pinar del Río, y la Isla de la Juventud.
La veda resulta una regulación
esencial para el buen desarrollo de la Reina del Caribe, que este
año se prevé favorable, por lo cual se aspira a superar las mil 400 toneladas,
empeño para el que junio es decisivo con vistas a adelantarse a posibles
afectaciones de la temporada ciclónica.
Esa medida permitió cumplir en el
2004 la exportación al 148 por ciento y crecer en 600 toneladas
después de una campaña insatisfactoria en el 2003 dada la escasa
manifestación de la especie, no sólo en Cuba, sino a nivel
mundial.
Los trabajadores del combinado
pesquero habanero repararon las 40 embarcaciones y tres centros de
acopio que recibirán el crustáceo, dieron mantenimiento a la
climatización y a la industria donde se procesa y se envasa para la
exportación y el mercado de divisas en frontera.
PESCAHABANA se dedica también a la
captura, industrialización y comercialización de otras especies
(escama, cangrejo y esponja), y en lo que va de año obtiene buenos
resultados económicos y productivos.
La industria pesquera en La Habana
cuenta, asimismo, con una empresa de acuicultura (ACUABANA), un
astillero (ASTIMAR), un centro de investigaciones que constituye una
universidad del sector (CPAM) y el Instituto Politécnico Andrés
González Lines. (AIN)