Salvan de erosión a suelos de cuencas hidrográficas

La corrección de cárcavas figura entre las medidas agrotécnicas que salvaron de erosión hídrica a 15 mil hectáreas de las cuencas Toa y Guantánamo-Guaso, dos de las ocho prioritarias en el país para ser conservadas.

Abundantes en la región, las cárcavas son grandes zanjones provocados por las aguas en los terrenos, surcos o canales que a la postre se transforman en perjudiciales "gargantas" de la tierra.

Para eliminar esas irregularidades que modelan negativamente a los suelos, se aplicaron métodos correctores, incluidos el empleo de abonos orgánicos y de barreras vivas y muertas, nivelación, laboreo mínimo y construcción de tranques y terrazas.

Varios millones de pesos se invirtieron en el último lustro para mejorar la zona irrigada por el río Toa y sus seis decenas de afluentes, área que abarca un millar de kilómetros cuadrados y sirve de asiento a parte de la población de los municipios de Baracoa, Yateras, Imías y San Antonio del Sur.

Simultáneamente se capacitan en protección ambiental los habitantes del macizo nororiental por el que se extienden las Cuchillas del Toa, una de las seis regiones declaradas Reserva de la Biosfera en Cuba, por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El Centro de Investigación sobre Suelos en la provincia prioriza también en esa cuenca y en la Guantánamo-Guaso la rehabilitación del terreno por medio de materia orgánica aportada por la propia entidad, la cual en 2004 produjo alrededor de un millón de toneladas de ese elemento.

La institución presta servicios de análisis químicos y físicos de agua y suelos, y comercializa fertilizantes, incluido el Rhizobium, fijador del nitrógeno en las plantas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir