Necesario esfuerzo conjunto para disminuir efectos de desastres naturales

Reynold Rassí

La importancia y necesidad del esfuerzo conjunto de países e instituciones de la región y organismos internacionales para disminuir los efectos de eventos meteorológicos, sismos y otros fenómenos que causan miles de víctimas y elevadas pérdidas económicas, fue el tema principal de la X Reunión del Comité Especial de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) sobre Desastres Naturales efectuada ayer en el Palacio de las Convenciones, en esta capital.

Esta sesión primaria forma parte del Seminario Taller para Autoridades Nacionales: Políticas, Sistemas y Experiencias en Gestión de Riesgos en el Caribe, que se realizará a partir de hoy y hasta el 3 de junio bajo los auspicios de la AEC, el Gobierno de Cuba y el Sistema de las Naciones Unidas, con la participación de 23 altos funcionarios de la AEC y 30 representantes de organismos de la ONU.

Una intervención especial realizó Jan Egeland, subsecretario general de las Naciones Unidas para la Asistencia Humanitaria, quien subrayó que en el Caribe se han hecho más frecuentes y de mayor intensidad los huracanes en los últimos años. Estos fenómenos perjudican anualmente la vida de millones de personas en esta región, mucho más que otros peligros naturales, dijo, y recordó los fuertes huracanes de 1998, 2002 y 2004 que afectaron seriamente distintos países del Caribe y provocaron la pérdida de miles de vidas humanas y de miles de millones de dólares a la economía y las sociedades.

Agregó que este hecho requiere un esfuerzo mayor y más coordinado por parte de los gobiernos nacionales, apoyados por la comunidad internacional.

En algunos países del Caribe, y en particular en Cuba, señaló, hay valiosas experiencias para el manejo de amenazas naturales y la disminución de riesgos, y explicó que ello es más que un ejercicio logístico, pues se trata de una responsabilidad intersectorial y multidisciplinaria de todas las sociedades y organismos de la región, en la cual la ONU está comprometida a apoyar a la AEC, y en conjunto aplicar medidas para reducir los riesgos de desastres.

En representación de Cuba, el general de división Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, agradeció la confianza depositada por la AEC para realizar este evento en nuestro país y expresó la disposición de las autoridades cubanas de apoyar los acuerdos que se adopten en esta importante reunión.

Marlene Melisse, presidenta del Comité Especial de Desastres Naturales de la AEC, destacó la importancia de prever, controlar y coordinar las tácticas para reducir los efectos de las catástrofes que enfrenta anualmente la región del Caribe.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir