Analizan en Ginebra panorama laboral mundial

GINEBRA, 1 de junio (PL). — La eliminación del trabajo infantil, será uno de los temas principales de la 93 Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) inaugurada hoy aquí, con asistencia de representantes de 178 países miembros.

Basim Khalíl Alsalim, ministro jordano de Trabajo, fue elegido presidente de la Asamblea, a la cual se espera que asistan los presidentes de Argelia y Nigeria.

Los cerca de tres mil ministros, empresarios y sindicalistas, debatirán hasta el 16 de este mes, temas como la eliminación del trabajo de los menores de edad y el forzoso, las tendencias en materia de jornada laboral.

Tratarán, asimismo, acerca de la seguridad y salud ocupacional, el empleo juvenil, la situación de los trabajadores en los territorios árabes ocupados y las condiciones laborales en el sector pesquero.

Esta Conferencia también analizará la propuesta de programa y presupuesto de la OIT para el bienio 2006-07.

Los delegados realizarán la discusión final sobre una normativa internacional que revisa siete instrumentos laborales vigentes para el sector pesquero adoptados entre 1920 y 1966.

Las discusiones estarán enfocadas hacia la seguridad y las condiciones laborales de unos 30 millones de personas empleadas en la actividad pesquera, considerada una de las más peligrosas que existe.

La delegación cubana al encuentro la encabeza el ministro de Trabajo, Alfredo Morales Cartaya, y la integran 19 representantes de la Central de Trabajadores de Cuba, y representantes de los ministerios de Transporte, Pesca y Relaciones Exteriores.

También forman parte del grupo directivos del Grupo Nacional de Empleadores de Cuba.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir