Utiliza la CIA aviones de compañías ficticias para operaciones secretas de traslado de prisioneros

NUEVA YORK, 31 de mayo.—La Agencia Central de Inteligencia (CIA) utiliza aviones civiles de empresas ficticias creadas por el Gobierno para realizar misiones secretas, como el traslado de sospechosos de terrorismo a terceros países, dio a conocer Notimex.

En un amplio artículo publicado este martes, el diario The New York Times hace dichas revelaciones logradas tras revisar "miles" de registros de vuelos y pasajeros, entrevistarse con funcionarios y ex trabajadores de la agencia y seguir el rastro de dichas compañías.

Destacó que la CIA posee por lo menos 26 aviones civiles, 10 de ellos comprados desde el 2001, cuando se redobló la lucha antiterrorista tras los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y Washington.

A partir de esta fecha, cuando grupos de derechos humanos denunciaron que la Casa Blanca utiliza vuelos secretos para trasladar a sospechosos de terrorismo a terceros países, en los cuales no esconden que usan la tortura en sus interrogatorios.

Según el diario, esos aviones al servicio del Gobierno han realizado misiones en Bagdad, El Cairo, Kabul, Karachi y Guantánamo, en la mayoría de las cuales se traslada a sospechosos o agentes secretos a otros países para realizar misiones de urgencia.

Con el uso de estos aviones civiles, el Gobierno estadounidense evita tener que pedir permisos especiales a los países de destino, tal y como requieren las leyes de aviación que rigen para vuelos militares, y así efectuar su trabajo de forma rápida y secreta.

Una de las empresas identificadas por el rotativo es Aero Contractors, fundada en 1979 "por un legendario oficial de la CIA y piloto principal de Air America, la compañía aérea de la CIA en la época de Viet Nam".

Añadió que el Gobierno ha ocultado que es propietario de Aero Contractors detrás de una red de siete compañías ficticias que al parecer no tienen empleados ni otra función más que la de gestionar la compañía.

Consultada por el diario, la CIA no quiso comentar nada al respecto y las empresas involucradas reconocieron que trabajan para el Gobierno y por eso mismo decidieron también guardar silencio.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir