Nuevas protestas en Panamá contra reformas 
de seguridad social

PANAMÁ, 24 de mayo (PL).— Organizaciones sociales panameñas desarrollaran hoy, por segundo día consecutivo, protestas en el país en oposición al proyecto gubernamental de reformas a la Caja de Seguridad Social (CSS), indicaron fuentes sindicales.

El Secretario de Defensa del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción, Saúl Méndez, señaló que a los mítines de hoy en centros laborales, más la marcha de mujeres, se sumará mañana una manifestación en la capital.

También se efectuarán demostraciones similares en otras ocho provincias panameñas, movimiento que podría desembocar en una huelga general, expresó.

La inconformidad social crece en momentos en que la Asamblea Legislativa discute en su seno un proyecto de ley para reformar la CSS, que beneficia a 1,2 de los más de tres millones de habitantes del país.

Los sindicatos se oponen, principalmente, a la iniciativa gubernamental de elevar la edad de jubilación de 57 a 62 años, en el caso de las mujeres, y de 62 a 65 años, en el de los hombres, en un plazo de 10 años a partir del 2007.

El problema de la caja se resuelve con el fortalecimiento de los ingresos en vez de la disminución de sus servicios, ya que esta última variante matará a los asegurados y su familia, subrayó Mariano Mena, líder de la Central Autónoma de Trabajadores de Panamá.

Nuevos elementos confirman que en las últimas horas, durante las protestas, la policía panameña hirió a catorce estudiantes por disparos con perdigones, en tanto dos agentes sufrieron lesiones debido a impactos con piedras en sus cuerpos.

Un comunicado del Frente Estudiantil Revolucionario también confirmó que las fuerzas antimotines detuvieron a 76 manifestantes.

Frente a la sede de la Asamblea Nacional, el representante magisterial, Andrés Rodríguez, acusó al poder gubernamental de hostigar a las organizaciones populares inconformes.

"Si el gobierno persiste en continuar la discusión del tema de la caja en el Parlamento, iniciaremos una huelga general por tiempo indefinido de todos los sectores", advirtió Gabriel Castillo, secretario general de la Confederación de Unidad Sindical.

Las autoridades panameñas mantendrán a toda costa la propuesta de cambios en la entidad de seguros, a pesar de las presiones populares, afirmó el ministro de Gobierno y Justicia, Héctor Alemán.

La crisis de la CSS se agravó aún más en los últimos años tras el ascenso de los gastos a mil 40 millones de dólares, en tanto los ingresos fueron de apenas 983 millones de dólares, de acuerdo con datos de la propia institución.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir