África: entre retos y esperanzas
Elson
Concepción Pérez
Los
retos de África y sus perspectivas para el siglo XXI fueron
analizados ayer durante un acto en el ICAP con el cuerpo
diplomático de los países de esa región acreditados en Cuba.
El embajador de la
República de Ghana, Isaac Antwi-Omané, se refirió a diez aspectos
que en su opinión constituyen la base para lograr la paz y el
desarrollo africanos.
Enumeró entre ellos la
necesidad de poner fin a los conflictos armados y contener el caos
político que viven algunos estados, así como fortalecer las
organizaciones regionales, en primer lugar la Unión Africana (UA),
de manera que la voz de África se escuche y se respete por su
fuerza y su unidad.
El diplomático ghanés
calificó a la deuda externa, junto a la pandemia del SIDA, como los
dos elementos negativos de mayor peso que afectan a ese continente.
Dijo que la deuda
externa ha crecido vertiginosamente y hoy día es de alrededor de
250 000 millones de dólares, el equivalente al 68,3% del Producto
Interno Bruto del África subsahariana.
Señaló, sin embargo,
que esa región, que tiene entre 800 y 1 000 millones de habitantes,
posee abundancia de recursos naturales sin explotar, tiene variedad
de minerales y su suelo alberga petróleo, hay abundante tierra
cultivable y recursos hídricos capaces de producir energía
eléctrica para el desarrollo.
El Embajador ghanés se
refirió a la necesidad de que los países ricos cumplan con la
ayuda del 0,7% aprobada y que cesen los bajos precios de las
materias primas y los condicionamientos del FMI y otros organismos
financieros.
En el propio acto con el
cual fue conmemorado el Día de África, el doctor Rodolfo Puente
Ferro, del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité
Central del Partido, dijo que en esta fecha se rendía tributo de
recordación a los líderes africanos que guiaron el proceso por la
independencia de sus países.
También se refirió al
trabajo y las acciones que está ejecutando la Unión Africana a
favor del proceso de paz y por el desarrollo de la región, y
destacó la colaboración que brinda Cuba a esas naciones,
fundamentalmente en el área de la salud y de formación de recursos
humanos.
También ayer los
embajadores de esa región rindieron homenaje a héroes caídos en
la lucha por la independencia de sus países, depositando una
ofrenda floral en el Parque de los Próceres africanos, en Miramar.
|