Multitudes reclaman nacionalización de
hidrocarburos en Bolivia
LA PAZ, 23 de mayo.—Multitudinarias
manifestaciones se produjeron hoy en Bolivia para exigir la
nacionalización de los hidrocarburos y otras demandas, entre
persistentes versiones de un posible golpe de Estado, según
informes de prensa, reportó Xinhua.
Miles y miles de indígenas, trabajadores, vendedores ambulantes y miembros de organizaciones sociales exigen la nacionalización de los hidrocarburos y otras demandas.
Miles de personas se
concentraron hoy en la plaza San Francisco, en la capital
administrativa de Bolivia, para reforzar su llamado a la
nacionalización de los hidrocarburos, a una Asamblea Constituyente
y contra los intentos de autonomía del departamento de Santa Cruz y
otros.
En la ciudad de El Alto,
distante 14 kilómetros de la urbe paceña, comenzó un paro general
en una nueva acción de fuerza por la estatización del petróleo y
el gas sin el pago de compensación a las empresas extranjeras que
explotan esos recursos.
El mayor partido
opositor Movimiento al Socialismo (MAS) hizo converger su marcha de
varios días en la Plaza con miles de seguidores tras recorrer 200
kilómetros desde el poblado de Caracollo en el central departamento
de Cochamba.
El legislador y líder
del MAS, Evo Morales, solicitó "realizar modificaciones en la nueva
Ley de Hidrocarburos", promulgada por el Congreso el pasado martes,
que incluyan aumentos en el pago de impuestos y regalías a las
empresas.
Al paro y a las marchas
se plegaron diversas organizaciones sindicales y sociales que
también piden la renuncia del presidente Carlos Mesa, el cierre del
Congreso, el adelanto de las elecciones generales y la convocatoria
a una Asamblea Constituyente, y rechazan la autonomía que piden los
departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando.
Evo Morales, según DPA,
llamó hoy a la unidad en rechazo a la consulta sobre autonomías
que considera un intento de dividir al país, mientras las Fuerzas
Armadas expresaron su preocupación por este hecho.
Las Fuerzas Armadas
aseguraron ayer domingo en un comunicado que solo intervendrán en
caso de que haya un desborde social o se insista en la
desintegración del territorio nacional.
La oligarquía de Santa
Cruz, el departamento de mayor peso económico y sede de las mayores
empresas y transnacionales, convocó la consulta de autonomía para
el 12 de agosto y ha logrado arrastrar tras sus llamados a gran
parte de la población local.
En medio de estos hechos
se conoció que el prefecto de Santa Cruz, Jaime Paz Rea, renunció
a su cargo. |