Venezuela tiene todo el derecho a defenderse
Reiteró Fidel en su
intervención de ayer. Caracterizó maniobras yankis en la OEA.
Prosiguió denuncias sobre respaldo del Gobierno de EE.UU. a Posada
Carriles y a Orlando Bosch
María
Julia Mayoral y Anett Ríos Jáuregui
Como
una verdadera traición a los pueblos de América Latina calificó
Fidel las presiones de la Organización de Estados Americanos (OEA)
para tratar de evitar que Venezuela haga lo necesario para su
defensa, cuando la Revolución Bolivariana está obligada a adquirir
armas, ante las crecientes amenazas del más poderoso imperio que
jamás ha existido en la historia de la humanidad.
En su intervención
especial de anoche en el Palacio de las Convenciones, el Comandante
en Jefe reiteró que Cuba respalda el derecho de la hermana
República a defenderse, cuando son evidentes los crecientes
peligros, y se conoce también con claridad que el presidente Hugo
Chávez es la persona menos inclinada a la violencia y a crear
conflictos con otros países. Su pensamiento bolivariano lo hace un
ferviente promotor de la integración de nuestra América; de ahí
el ALBA, cuyos principios son irreconciliables con el chovinismo y
la división.
En relación con Cuba y
las exigencias de la OEA, aseguró que en nuestro caso tenemos todos
los hierros para defendernos, y todos los que nos dé la gana de
tener.
EL FASCISMO Y BUSH
Siguiendo las noticias
de última hora, el Presidente de los Consejos de Estado y de
Ministros comentó que Bush ha manifestado su propósito de viajar a
Europa para conmemorar el aniversario 60 del final de la II Guerra
Mundial en el Viejo Continente. El jefe de la Casa Blanca
presenciará el desfile que tendrá lugar en la Plaza Roja, de
Moscú. Entonces, ironizó Fidel, se va a llenar de gloria esa
Plaza, porque ahí estará en cuerpo y alma el padrino de Posada
Carriles y de Orlando Bosch, y de la mafia de criminales que lo
apoyaron e hicieron posible su triunfo electoral fraudulento en la
Florida.
Estará en la Plaza
Roja, precisó, el mandatario que proclamó la guerra preventiva o
el ataque preventivo y sorpresivo en 60 o más oscuros puntos del
planeta; algo que ni Adolfo Hitler se atrevió a decir. Si la
historia se conoce, añadió el líder de la Revolución, podríamos
preguntarle al mundo, ¿qué hace Bush allá, donde se conmemorará
la derrota del nazifascismo, en la que el peso principal lo llevó
el pueblo soviético, con la sangre derramada y la pérdida de más
de 20 millones de vidas?, ¿Qué hace Bush en aquel lugar donde
rememorarán la derrota de aquel que lanzó las divisiones de
acorazados y millones de hombres contra el pueblo soviético en una
guerra sorpresiva como todas las libradas por Hitler?
La presencia del
mandatario yanki en el próximo desfile en Moscú, consideró Fidel,
se explica solamente como el gesto del más fiel seguidor de la
teoría nazi del ataque preventivo y sorpresivo. Razón por la cual,
apuntó, me inclino a pensar que Bush irá allí a verter una
lágrima por la derrota de Adolfo Hitler.
En opinión de Fidel,
también puede pensarse que el Presidente del imperio tratará de
presionar al Gobierno ruso para que no venda armas a Venezuela, la
cual puede ser uno de los 60 o más oscuros rincones del mundo donde
se puede producir un ataque preventivo y sorpresivo por parte de
Washington.
Un
ataque a Venezuela, aseguró, significaría incendiar nuestro
continente, poner en peligro el control estadounidense sobre
América Latina, pues los pueblos están pensando y tomando en
cuenta el verdadero papel de EE.UU., y seguramente reaccionarán.
Las maniobras del
imperio en la OEA y contra Venezuela, indicó, son parte de los
trucos del vecino del Norte para tratar de mantener su autoconcedido
derecho a actuar con impunidad en la región, como ha hecho a lo
largo de la historia, pero esta vez con más odio. Cualquier país
de América Latina y del resto del mundo está hoy bajo la amenaza
de un ataque preventivo de la Casa Blanca, y estas cosas deben
saberse, deben ser comprendidas por todas las fuerzas
revolucionarias y progresistas de nuestro continente.
COMPLICIDAD DE LA
CASA BLANCA CON LOS TERRORISTAS
Como de costumbre, el
Comandante en Jefe dio lectura y comentó diversos reportes de
prensa acerca de temas actuales de interés, entre ellos la
elección del nuevo Presidente de la OEA, el respaldo de la Casa
Blanca a los terroristas internacionales Luis Posada Carriles y
Orlando Bosch, el incremento de los jóvenes que en EE.UU. se niegan
al reclutamiento militar para participar en agresiones como la
desatada contra el pueblo iraquí, y los abusos sufridos por presos
de diversas partes del mundo detenidos en la base naval de
Guantánamo.
Según constatan los
escritos aparecidos en medios de prensa de EE.UU. también allí
aumentan los cuestionamientos a la actitud hipócrita de la
Administración de Bush en relación con el terrorismo. En tanto,
altos funcionarios, como el Subsecretario de Estado para el
Hemisferio Occidental, Roger Noriega, realizan declaraciones
contradictorias. De acuerdo con afirmaciones del señor Noriega, su
Gobierno no tiene interés en ofrecer asilo a Posada Carriles, por
lo que tratará el caso de manera seria, profunda y transparente,
pero al mismo tiempo dijo que el asunto será ventilado en privado.
Fidel comentó varios
trabajos periodísticos sobre el tema, en los cuales se recuerdan
los vínculos de los mencionados terroristas con la Central de
Inteligencia de los EE.UU.
Un artículo de Newsweek
del 5 de mayo, leído por el Comandante en Jefe, recuerda el
compromiso público de Bush de combatir el terrorismo, tras los
trágicos sucesos del 11 de septiembre del 2001, para contraponerlo
con la sorpresiva timidez hacia un terrorista en específico, lo
cual puede socavar la proclamada política estadounidense, como
señaló un congresista norteamericano entrevistado por la
publicación.
Una carta al editor de
la publicación The Miami Herald, aparecida en la edición del 5 de
mayo, expresa que Posada Carriles no trataría de quedarse en EE.UU.
si no pensara que fuera posible, gracias a sus relaciones de amistad
con personas en altos cargos.
SEÑALES DE CRISIS
DENTRO DEL IMPERIO
Según un artículo de
La Jornada de México (5 de mayo), la oposición a la guerra dentro
de Estados Unidos crea problemas para el reclutamiento. En abril la
captación quedó al 60% de la meta, con lo cual fue el tercer mes
consecutivo de incumplimiento. De tal forma, cerrarán el año con
un 10% por debajo de lo previsto. Ante esa situación, indica el
medio de prensa, los reclutadores están contratando a criminales,
drogadictos y personas recién egresadas de manicomios.
Mientras situaciones
como esas denotan la crisis del imperio, siguen apareciendo noticias
igualmente alarmantes sobre la decadencia de su sociedad. Según
explica Radio Nederland, el hermano menor del presidente W. Bush y
actual gobernador de la Florida, acaba de aprobar una legislación,
con apoyo mayoritario de la Cámara de Representantes de ese Estado
y respaldo total del Congreso estadual, para autorizar que los
ciudadanos puedan emplear allí la fuerza mortal contra posibles
agresores en la vía publica, a la usanza de los tiempos del lejano
Oeste norteamericano.
La noticia precisa que
en EE.UU. hay 192 millones de armas de fuego en manos de la
población civil; anualmente 130 000 personas sufren ataques con
esos artefactos y 30 000 de ellas fallecen por esa causa.
NIÑO CIEGO SIN
AUXILIO DEBIDO: DRAMA COTIDIANO
A propósito del
reciente anuncio hecho por Cuba y Venezuela sobre las intenciones de
unir esfuerzos entre ambos países para extender la Operación
Milagro a Latinoamérica y brindar atención oftalmológica a 100
000 personas, Fidel comentó una noticia publicada ayer sobre un
niño ecuatoriano que, sin esperanzas de cura en su país, tuvo que
viajar a los Estados Unidos para recibir una costosa cirugía que
frene su ceguera.
La historia de Hugo
Manosalvas apareció relatada en la edición digital del Diario de
las Américas, de Miami. El texto refiere que después de una
operación inicial, sufragada con donaciones caritativas y todos los
ahorros familiares, la madre del niño y la ONG International Kid
Found, intermediaria en el caso de Hugo, solicitan públicamente la
asistencia de nuevas donaciones que permitan enfrentar una segunda
operación cuyo costo asciende a 15 000 dólares.
Después de leer las
indicaciones del artículo sobre cómo y a dónde deben enviar los
interesados sus aportes, el líder de la Revolución anunció que
Cuba le ofrece al niño la posibilidad de viajar a nuestro país, en
compañía de su madre, para ser atendido inmediata y gratuitamente.
Nos haremos cargo de sus pasajes y estancia, y si no tuviéramos
aquí solución para su problema, pagaremos y lo enviamos a donde
puedan curarlo, precisó.
El Comandante en Jefe
declaró que es una vergüenza tener que armar tanto problema y
publicar tantos teléfonos para salvar la vida de un niño. Por
dondequiera que se mira se ve la barbaridad, afirmó; la gente está
acostumbrada a leer estas noticias trágicas diariamente, los
gobiernos de sus países los tienen habituados a esperar la limosna,
la caridad, a que un alma piadosa se acuerde de salvar a un menor.
Más adelante Fidel dio
a conocer que las autoridades cubanas llamaron a los teléfonos
indicados para ayudar al pequeño, sin lograr comunicarse. No
obstante, la Oficina de Intereses de Cuba en Washington, dijo,
recibió la encomienda de entrar en contacto con la madre de Hugo
para transmitirle la voluntad de Cuba de costear allí el
tratamiento de su hijo, o facilitar su traslado a Cuba para que
reciba atención médica gratuita.
EE.UU., INSULZA Y LA
OEA
El Comandante en Jefe
comentó la repercusión que tuvieron en algunos medios de prensa
sus palabras sobre el nuevo secretario general de la OEA, el chileno
José Miguel Insulza, y las declaraciones donde este afirmó que era
deber de la OEA promover la democracia en todos los países
latinoamericanos, incluida Cuba.
Fidel leyó, además,
las valoraciones que hacen algunos artículos periodísticos sobre
las circunstancias de esta designación, y el nada favorable
historial de Insulza. Refiriéndose a una intervención anterior
donde abordó el tema, aclaró que tuvo que decir algunas cosas
duras, relacionadas con la impertinencia de mezclar a Cuba en
aquella basura.
Sobre los términos con
los que calificó a Insulza, detalle del que se han hecho eco varios
periódicos del hemisferio, aclaró: Utilicé la palabra bobito, que
viene de bobería, porque esa fue la impresión que me trajo su
innecesaria alusión a Cuba; y la palabra testaferro —término que
según puntualizó no suele usar— fue solamente expresada por él
al leer un artículo de Rebelión acerca del discurso pronunciado
por el político chileno.
Sobre Insulza, indicó,
no existía una mala opinión, ni se le tenía como un enemigo, lo
que es algo muy diferente a tenerlo como un amigo, las opiniones en
su contra tuvieron lugar luego de un infeliz discurso.
El Presidente de los
Consejos de Estado y de Ministros dio a conocer un artículo
publicado por el diario mexicano La Jornada, que expone detalles de
la "cambiable" carrera política del recién nombrado secretario
general de la OEA, y donde se asegura que este representa lo que el
imperio necesita para su política intervencionista en el
continente: un hombre de izquierda —según La Jornada— un
mutable como este, un personaje versátil que cambia de intereses y
se adapta a cada situación con pragmatismo.
De acuerdo con un cable
de la agencia AP, reseñado ayer por Fidel, el presidente chileno
Ricardo Lagos afirmó recientemente que Cuba forma parte de la OEA,
solo que su silla está vacía. Esa afirmación, ¿es expresión del
deseo de que estemos allí o es una especie de acusación
permanente?, preguntó el Comandante en Jefe, para agregar: tal vez
allí esté muy presente la dignidad del país ausente, la ausencia
de esa silla nos ha librado de la complicidad, de muchas
desvergüenzas, de muchos crímenes y de muchos actos de abyección
ante el imperio.
Los pueblos se van
sublevando, continuó; los gobiernos se van desestabilizando, en la
medida en que hay conciencia y el espíritu de lucha se levanta cada
vez más, pero todavía esa OEA no está suficientemente fuerte.
Respeto el punto de
vista del señor Presidente de Chile, manifestó, pero también
tengo derecho a decir que los países latinoamericanos integrantes
de la OEA, una de las cosas que deben hacer es conversar sobre el
día en que disolverán esa basura y crear una organización nueva,
porque como decíamos hace poco, el día en que se convierta en una
organización antimperialista deberán cambiarle el nombre.
No estamos planteando
que expulsen a EE.UU. de la OEA, precisó, sino que no se dejen
gobernar por la superpotencia, que no sean unos cumple órdenes
suyos, que es lo que ha sido esa organización desde su comienzo
hasta hoy.
Al inicio de la
Intervención del Comandante en Jefe fue transmitido el documental
Luz del ALBA, de los realizadores Roberto Chile y Maribel Acosta.
Como "emocionantes imágenes" calificó el líder de la Revolución
las secuencias de este material que recoge testimonios de la
reciente visita del presidente venezolano Hugo Chávez a la Isla e
ideas fundamentales del proyecto de integración de la América
Nuestra, soñada por Bolívar y Martí. |