KINSHASA, 23 de abril (PL). — El
vicepresidente de la República Democrática del Congo (RDC),
Yerodia Abdoulaye, inauguró hoy un coloquio en conmemoración del
40 aniversario de la llegada del Che Guevara a la guerrilla dirigida
por el fallecido presidente Laurent Desiré Kabila.
Abdoulaye, quien conoció al
argentino-cubano Ernesto Che Guevara y combatió junto a Kabila,
resaltó la figura del combatiente internacionalista en la sala de
conferencias del Ministerio de Relaciones Exteriores con la
declamación del poema "Los Sobrevivientes", del poeta
cubano Roberto Fernández Retamar.
El acto, organizado por el Comité de
Defensa de los Cinco Compatriotas cubanos, contó con la
presencia de luchadores políticos de la gesta del Che, iniciada el
24 de abril de 1965, así como con luchadores de la generación de
Patricio Lumumba, generales, senadores, diputados, líderes de
partidos políticos y de organizaciones de solidaridad.
Víctor Dreke, combatiente cubano de
la columna del Che, en el Este del Congo, y actual embajador de Cuba
en Guinea Ecuatorial, envió un mensaje a los participantes en el
coloquio para rendir tributo a los seis cubanos muertos en la
contienda.
De igual forma, Dreke, conocido como
Moja, que en lengua swahili significa "uno", patentizó la
fidelidad de los cubanos al presidente Fidel Castro y al ministro de
las Fuerzas Armadas Raúl Castro y al Partido Comunista.
La columna Tatu (seudónimo del Che)
estará siempre en la primera trinchera de la Batalla de Ideas y en
cualquier otro frente, destacó.
Mientras una pionera congolesa
declamaba un poema compuesto especialmente para la ocasión, un
popular trovador puso música propia para adaptar la canción
"Son los Sueños Todavía", dedicada al Guerrillero
Heroico por el cantautor cubano Gerardo Alfonso.
El belga Ludo Martens, escritor,
investigador y analista de temas congoleses, hizo una exposición
enteramente dedicada a los valores de las enseñanzas del Che como
líder, organizador y dirigente preocupado por la unidad de los
congoleses en contra del enemigo común.
Jack Lumbwele, periodista y
combatiente revolucionario que vivió en Cuba, hizo una
intervención especial sobre el papel jugado por los hombres de la
prensa en la contienda internacionalista de Ernesto Guevara, e hizo
un llamado a la honestidad de los comunicadores congoleses.
El embajador cubano, Héctor Igarza,
en sus palabras de agradecimiento explicó que las ideas del Che
Guevara viven hoy más que nunca en la actualidad de los pueblos y
ponderó el ejemplo del Guerrillero Heroico, principal combatiente
por la globalización de la solidaridad.
El diplomático recordó que el
legado internacionalista del Che se puede apreciar hoy en la
presencia de miles de cooperantes en sectores de salud, deporte,
educación, construcción, cultura e industria en países de
América Latina, África, Europa, Asia y Oceanía.
Igarza mencionó que el Programa
Integral de Salud (PIS), que se desarrolla actualmente en 27
países, es la respuesta internacionalista de Cuba a la catástrofe
humana producida por dos huracanes que afectaron América Central y
el Caribe en la década pasada.
Apuntó que esos trabajadores de la
salud han atendido a más de 58 millones de personas en 186
departamentos y zonas de los 27 países donde se encuentran, lo que
equivale a la población aproximada de la República Democrática
del Congo.
El diplomático cubano informó a la
atenta concurrencia que entre 1961 y 2004, Cuba diplomó a 42 734
estudiantes de 120 países, en 33 especialidades universitarias y
técnicas, a los cuales hay que añadir los 17 641 que cursan
actualmente carreras en centros de enseñanza de la Isla.