Sin definirse situación de Lucio Gutiérrez

QUITO, 22 de abril.— El depuesto presidente ecuatoriano, Lucio Gutiérrez, estaba, hoy viernes, refugiado en la Embajada de Brasil en espera de obtener un salvoconducto que le permita salir del país, informó AFP.

APFuerzas del orden custodian la Embajada de Brasil en Quito, donde está refugiado el ex presidente ecuatoriano.

Por su parte, el Gobierno del presidente Alfredo Palacio pidió hoy a la Fiscalía de la Nación adoptar las medidas necesarias para evitar la salida del país del destituido mandatario y que responda por varios delitos.

El ministro de Gobierno, Mauricio Gándara, envió una carta a la fiscal encargada Cecilia Armas para solicitarle que "tome todas las medidas cautelares pertinentes a fin de evitar la salida del ex presidente Lucio Gutiérrez".

Sin embargo, la agencia AFP reporta que el propio Gándara dijo el jueves que no hay manera de negar el salvoconducto y el canciller Antonio Parra Gil señaló este viernes a la AFP que por ahora este está en estudio.

La presencia de Gutiérrez en la legación brasileña, ha desatado la protesta de cientos de personas que han sitiado la sede diplomática y anuncian con carteles que no permitirán que sea trasladado a Brasilia.

ANUNCIOS DE NUEVOS MINISTROS DENOTAN CAMBIO

Las promesas y anuncios de los nuevos ministros denotan hoy un cambio probable de rumbo en la política económica tradicional y el interés de avanzar hacia un plan nacional para resolver los urgentes problemas sociales, según comentan analistas locales.

El ministro de Economía y Finanzas, Rafael Correa Delgado, se pronunció por dar "un tratamiento más patriótico y más técnico a la deuda externa, pues —aclaró— Ecuador es el único país del mundo que comprometió anticipadamente sus ingresos petroleros para volver a comprar deuda".

Tal procedimiento hace que se triplique su precio y estamos haciendo millonarios a unos cuantos acreedores del país, aseveró.

Correa se manifestó partidario de una renegociación política de la deuda, porque existen cosas inaceptables en los mercados en las condiciones actuales.

El titular subrayó la necesidad de eliminar el FEIREP (fondo petrolero orientado al pago de la deuda pública), al cual se destinan 442 millones de dólares.

Dejó abierta, asimismo, la posibilidad de celebrar una consulta popular para ratificar o no la posible suscripción de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir