Positiva labor para enfrentar accidentes cerebro-vasculares

Un exitoso proyecto para enfrentar las afecciones cerebro-vasculares fue expuesto en el Primer Congreso Caribeño Ictus 2005, cuya segunda jornada transcurre hoy en la ciudad de Santiago de Cuba.

La experiencia de una década de trabajo multidisciplinario partió de un estudio epidemiológico sobre el comportamiento de tales afecciones, a lo cual se unió la apertura de nuevos servicios asistenciales, acciones de capacitación y el diseño de un sistema de vigilancia con ese fin en el sistema sanitario.

Como resultado de ese proyecto desarrollado en el Hospital General Juan Bruno Zayas, se logró mayor número de diagnósticos de ataques transitorios isquémicos, y en correspondencia, tratamientos oportunos que dedujeron el riesgo e incidencia de infartos cerebro-vasculares.

Especialistas señalaron que el índice de secuelas por tales trastornos disminuyó al igual que la letalidad, lo cual significó un aumentó en la calidad de vida de las personas afectadas en el municipio de Santiago de Cuba.

La vinculación de los niveles primario y secundario de salud, el desarrollo de actividades de capacitación en la comunidad y la adecuada preparación del personal médico y paramédico, constituyen acciones del proyecto.

También incluye la publicación de folletos y otros materiales didácticos dirigidos a la población, realización de charlas y talleres, y el perfeccionamiento de los métodos de rehabilitación.

"Ictus 2005 " reúne a profesionales de varios países, y hasta mañana prevé la presentación de libros, multimedia, y el debate científico en torno a una de las enfermedades crónicas de mayor prevalencia mundial. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir