Intensificarán argentinos solidaridad con Cuba

El movimiento argentino de solidaridad con Cuba aprovechará cuanta tribuna esté a su alcance para difundir la realidad de la isla y sus luchas, afirmó hoy en La Habana la veterana luchadora internacional Fanny Edelman.

De visita en esta capital por decimoséptima ocasión, lúcida a sus 94 años y sin auxiliarse siquiera de espejuelos, Edelman aseguró que en el centro de esas acciones estará la demanda por la liberación de cinco cubanos presos en Estados Unidos por combatir el terrorismo.

El próximo día 12, adelantó, la Central de Trabajadores Argentinos organizará un acto público en el que exigirá justicia para esos cinco dignos ejemplos de la resistencia de todo un pueblo frente a la mayor y más voraz potencia que jamás existió.

Edelman sostuvo en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos un encuentro con familiares de Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, encarcelados en Estados Unidos desde fines de 1998.

El grupo cumple condenas entre doble cadena perpetua y 15 años de privación de libertad luego que un tribunal de Miami los encontrara culpables de conspiración para espiar y otras actividades que supuestamente ponían en peligro la seguridad de Estados Unidos.

Su única misión, empero, consistía en acopiar información sobre grupos del sur de la Florida que, a sabiendas y con apoyo de Washington, acumulan un grueso expediente de actividades terroristas contra la isla.

Fanny Edelman explicó que desde su fundación hace un lustro, el Comité Argentino Pro Liberación de los Cinco ha realizado múltiples actividades, entre ellas la recogida de más de 30 mil firmas de apoyo.

También constituimos un tribunal para juzgar los crímenes que contra Cuba han cometido sucesivas administraciones norteamericanas, agregó la ex presidenta de la Federación Democrática Internacional de Mujeres.

Ahora, informó, iniciamos gestiones con un grupo de parlamentarios amigos de la isla para que varios de ellos viajen a Estados Unidos y se entrevisten con Gerardo, René, Ramón, Antonio y Fernando.

Elizabeth Palmeiro, esposa de Ramón, explicó a Edelman que por estos días ciudadanos de todo el mundo conscientes de la injusticia cometida contra los jóvenes envían cartas de protesta a la secretaria norteamericana de Estado, Condoleezza Rice.

La misiva, en forma de tarjeta y sobre la que solo hay que estampar la firma del remitente, demanda al gobierno de Estados Unidos la concesión de visas de entrada a ese país a Olga Salanueva y Adriana Pérez, esposas de René González y Gerardo Hernández.

El Departamento de Estado viene negándoles sistemáticamente ese documento a las dos mujeres bajo el supuesto de que su presencia allá amenazaría la seguridad nacional de Estados Unidos.

Una de las más lamentables víctimas de tal negativa es la niña Ivete, quien virtualmente no conoce a su padre, René, debido a que éste fue detenido cuando ella tenía cuatro meses de nacida.

Fanny Edelman aseguró que miles de argentinos estarían dispuestos en firmar la mencionada tarjeta y que la consigna ¡Volverán!, que anima las campañas por la liberación de los Cinco, está llena de unas esperanzas que un día se harán realidad. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir