En otra demostración de la voluntad
del gobierno cubano de garantizar el bienestar de la población, se
envía agua en carros-pipas a la comunidad de Minas del Frío,
situada a más de 800 metros sobre el nivel del mar, en la Sierra
Maestra.
El hecho ocurre por primera vez,
desde los días iniciales del actual abril, como parte de la costosa
y detallada respuesta a la mayor sequía que recuerda el país.
En ese punto radicó en 1958 la
escuela para reclutas del Ejército Rebelde, dirigida por el
legendario guerrillero Ernesto Che Guevara, y actualmente hay un
hospital, centro de enseñanza primaria, círculo infantil,
panadería, restaurante y otras obras.
Autoridades de la provincia de Granma
dijeron a la AIN que en la Sierra Maestra, asiento de las mayores
alturas de la Isla, pasan de 60 los barrios abastecidos mediante
carros-pipas, la gran mayoría en los municipios de Pilón, Guisa y
Bartolomé Masó.
En este último, destacaron, el
servicio llega a sitios intrincados (Minas del Frío y San Lorenzo),
y cercanos al lomerío, como la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos,
con unos cinco mil becarios.
Pilón, habitualmente entre las zonas
cubanas de menos lluvia, sube el líquido vital a 33 lugares,
incluidos escenarios de hechos patrióticos, como El Plátano, La
Vuelta, Ojo de Agua, Los Corrales, El Mareón, El Copal y Palmarito,
añadieron.
En Granma, señalaron, reciben agua
mediante carros-pipas alrededor de 200 comunidades rurales, y las
presas poseen el 21 por ciento del volumen posible.
La sequía tampoco tiene precedentes
en las provincias de Camagüey, Las Tunas, Holguín, Santiago de
Cuba y Guantánamo.
Las medidas del gobierno cubano
priorizan el abasto a las personas, servicios básicos y
producciones imprescindibles. (AIN)