Pleno del Partido en Guantánamo

Enfrentamiento a la intensa sequía, máxima prioridad

Jorge Luis Merencio Cautín

GUANTÁNAMO.— El agravamiento de la intensa sequía que afecta a este territorio y sus estragos en la población, la agricultura, y otras actividades, fue tema exhaustivamente analizado aquí por el Pleno del Comité Provincial del Partido.

La acumulación de periodos secos prolongados, unida a las altas temperaturas, ha provocado el deterioro de las fuentes de abasto de agua de esta provincia, en tal magnitud que hoy dispone en sus presas de menos del 25% de la capacidad de embalse, ascendente a 343,4 millones de metros cúbicos.

La escasez de agua perjudica hoy a más de 200 000 pobladores de los diez municipios de la provincia, de los cuales cerca de 40 000 reciben el líquido mediante pipas. Severos son los daños a la producción agropecuaria, en especial a la de viandas, hortalizas y granos, y a la ganadería vacuna.

Acciones como el traslado de reses a pequeñas parcelas con agua y alimento, y la protección de las hembras, se han desarrollado para evitar el colapso total de esta rama, que ya lamenta la muerte de unas 10 000 cabezas de ganado, el sacrificio por encima de lo planificado de varios miles con bajo peso y un déficit productivo de casi 5 millones de litros de leche, de los cuales la mayor parte debieron enviarse a la industria para la alimentación de los niños.

Los efectos de la sequía se hacen notar también con particular fuerza en el Ministerio del Azúcar (MINAZ), sobre todo en la siembra y desarrollo de la caña; en la acuicultura (82 estanques secos, 600 hectáreas sin agua en presas y micropresas, se han dejado de producir 6,2 millones de alevines); en la industria alimentaria, centros educacionales internos, hospitales y otros colectivos de salud.

Un dato revelador del impacto de la escasez de lluvia son los 21 millones de pesos de afectación a la actividad productiva durante el 2004, en los ministerios de la Agricultura y el Azúcar.

Los asistentes al Pleno fueron informados de las numerosas tareas e inversiones en ejecución para mitigar el fenómeno climatológico, como la reorganización del suministro de agua a la población y entidades grandes consumidoras; eliminación de salideros, construcción y rehabilitación de pozos y el rescate de molinos de viento; construcción de estaciones de bombeo, acueductos y conductoras en varios municipios, ampliación de la Planta Potabilizadora de Guantánamo y la disponibilidad de medios y recursos financieros para explotar nuevas áreas agrícolas con garantía de riego.

El Pleno valoró que es necesario impregnarle mayor dinamismo a la materialización de todas las medidas e inversiones, pues en muchas de ellas ha habido lentitud, como en la ampliación de la Planta Potabilizadora y la reparación total del Canal Camarones.

Falta orientación para el análisis del tema en muchas organizaciones de base del Partido, seguimiento y control en algunos Comités Municipales y, sobre todo, conciencia social de la gravedad del fenómeno y una cultura que fomente el uso racional del agua.

El enfrentamiento a la intensa sequía, tema de máxima prioridad para la provincia, no es tarea solamente del Gobierno ni de un organismo en específico, sino de toda la sociedad, señaló en las conclusiones Rolando Vélez Carrión, primer secretario del Partido en Guantánamo.

Si queremos ganarle el combate a tan dañino y persistente fenómeno natural, significó Vélez Carrión, es imprescindible la participación de todos los organismos y de la sociedad en su conjunto, los cuales partiendo del uso racional del agua, con sabiduría y unidad, deciden esta contienda.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir