Rechazan recortes propuestos por Bush a programas educacionales

WASHINGTON, 2 de abril (PL). — Miles de estudiantes y profesores continúan hoy movilizados en Nueva York contra los recortes del presupuesto a programas de educación de adultos, solicitados por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush.

El mandatario pretende reducir de 569 millones de dólares a 207 millones los fondos de la llamada Workforce Investment Act (WIA), que financia varios proyectos de capacitación.

Los cortes formulados por la Casa Blanca son tan drásticos y dramáticos que eliminarían todas las iniciativas a nivel nacional, aseguró Carlo Baldi, director del Programa de Educación de Adultos de la Universidad de la ciudad de Nueva York.

Destacó que el pasado año el presupuesto para ese sector fue cercenado en esa metrópoli en un 11 por ciento.

Las personas que trabajan y que se benefician de estos programas no han visto cortes tan serios en los últimos 20 años, indicó.

Entre los más perjudicados por los planes de la administración republicana estarían los inmigrantes, los jóvenes que desertaron de la secundaria por múltiples razones, entre ellas la pobreza, y los adultos que buscas obtener un diploma, precisó.

Baldi citó varias acciones que se desarrollan para enfrentar los planes de Bush, entre ellos los encuentros con los senadores federales Charles Schumer y Hillary Clinton y los representantes Charles Rangel, José Serrano y Nidia Velásquez.

Según el Censo del 2000, más del 25 por ciento de los adultos de la ciudad no tienen un diploma de secundaria.

Asimismo, cerca de un millón 500 mil residentes de la Gran Manzana tienen problemas serios para hablar inglés, lo que significa que uno de cada cuatro adultos necesita recibir clases de ese idioma.

Baldi llamó a los neoyorquinos a participar el próximo día 22 en una manifestación en el parque Union Square en protesta contra los propósitos del gobierno.

Esta es una batalla por la educación de nuestros inmigrantes y estudiantes pobres y en desventaja, subrayó.

En su proyecto de presupuesto del año fiscal 2006, presentado al congreso, Bush prevé eliminar o reducir 150 programas sociales o económicos, pero al mismo tiempo busca aumentar los fondos para el Pentágono en un 4,8 por ciento para alcanzar 419 mil 300 millones de dólares.

Entre los departamentos que verán menos dinero, según los planes oficiales, están los de Vivienda (-11,5 por ciento), Agricultura (-9 ,6), Transporte (-6,7) y Justicia (-5,5).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir