El mundo empezó sin el hombre y
¿acabará sin él?
ROLANDO PÉREZ
BETANCOURT
A los 97 años de edad,
el filósofo y antropólogo francés Claude Lévi-Strauss, uno de
los últimos grandes del pensamiento, todavía con lucidez de
esgrimista, vuelve a sentenciar que el mundo, "que comenzó sin el
hombre, acabará sin él".
No se trata de la
despedida apocalíptica de un estudioso que después de transitar
sus mejores luces dice "esto se acabó y el pesimismo es la última
puerta que dejo abierta". Padre del estructuralismo antropológico,
ya en 1955 Lévi-Strauss alertaba en su famoso libro, Tristes
trópicos, que sería el hombre quien se tragaría al hombre.
Una convicción que
medio siglo después, atrapado en la trampa universal en que se
encuentra nuestra especie ("ya no quedan tribus para estudiar, todo
está globalizado"), sostiene al recibir el último de los muchos
galardones conferidos a lo largo de su vida, el Premio Cataluña.
Sustentador de una
polémica teoría para entender el universo, escuela que unos
aplauden y otros critican y que en su esencia sostiene que las
diferentes culturas, sus formas de manifestarse, esquemas
lingüísticos y mitos revelan la existencia de patrones comunes
inherentes a toda la vida humana (lo que conlleva a un cierto
desprecio por la Historia), Lévi-Strauss ha dicho en una
comparencia en París que el planeta "tal y como es hoy, es algo
inmenso comparado a nuestra pobre especie" y que esa es una
convicción que deberíamos tener siempre presente.
"Si
formulase un deseo para el siglo XXI —dijo el antropólogo—
sería un mayor respeto para el mundo que nos rodea."
¿Que ha traído ese
desacato del hombre, y en específico de los gobiernos, hacia este
mundo del cual todos nos servimos y poco servimos?
Los augurios son para
estremecerse y acaban de ser dados a conocer por 1 300 expertos
procedentes de 95 países llamados a filas por la ONU para que
rindan un informe, luego de cuatro años de trabajo. Entre esos
espeluznos futuristas hay uno que deberían prenderse en la mente
todos aquellos que en el Norte y en el Sur, en el Este y en el
Oeste, tienen hijos y nietos, porque la catástrofe está augurada
para las próximas décadas, días en que los niños que ahora
corren y juegan serían hombres más prestos a maldecir que a
vitorear a causa del mundo heredado.
Aseguran los expertos
citados que dos terceras partes de los ecosistemas de los que
depende la vida sobre la Tierra están sobreexplotados, o se emplean
de manera insostenible, lo que podría tener resultados funestos.
En esencia:
¿Permitirán el agua dulce, la pesca, el aire nuestro de cada día,
el clima o las enfermedades, que se obtengan los parámetros de
satisfacción humana que se han marcado los países para el 2015?
Copio parte del informe,
en el que después de establecerse que están teniendo lugar
degradaciones en 15 de los 24 ecosistemas, se da por sentado que
algunos ejemplos serían: "La aparición de nuevas enfermedades, los
cambios súbitos en la calidad del agua, la aparición de zonas
muertas en las costas, el colapso de las pesquerías o los cambios
de clima regionales".
Una de las conclusiones
a las que se llega en el estudio es que "en los últimos cincuenta
años los seres humanos han modificado los ecosistemas de manera
más rápida e intensa que en cualquier otro periodo de la Historia".
Y se especifica que se utilizaron más tierras, más fertilizantes
con nitrógeno y mayores recursos pesqueros que nunca para
satisfacer la demanda creciente de la humanidad. En cambio, entre el
10 y el 30% de las especies se encuentran en peligro de extinción.
El título del informe
es significativo: "Estamos gastando más de lo que tenemos".
Y una de sus
recomendaciones finales, todo un himno: "Exigir cambios urgentes y
radicales a los gobiernos".
Mientras tanto,
escoltados por un almanaque siniestro convertido en sombra de de sus
pasos, nuestros hijos y nietos crecen al conjuro de la advertencia
aleccionadora del casi centenario Lévi-Strauss, a la que —enamorado
de la vida— prefiero agregarle al final una interrogante menos
pesimista: El mundo empezó sin el hombre y... ¿acabará sin
él?
|