MANIFESTACIÓN CONTRA EE.UU. EN LÍBANO

Miles de jóvenes partidarios del grupo chiita Hizbolá (Partido de Dios) se manifestaron este viernes en la capital libanesa para pedir el fin de la injerencia de los Estados Unidos en su país. "Líbano es libre, EE.UU. fuera", "Basta de las injerencias norteamericanas", "Los sionistas gobiernan los EE.UU., no los estadounidenses", "Nadie desarmará a la Resistencia", "Líbano es árabe", coreaban al unísono miles de estudiantes que se congregaron a la entrada del barrio de Aukar, en la periferia Noreste de Beirut, donde está situada la embajada norteamericana, a la que no pudieron acercarse debido a las férreas medidas de seguridad. (EFE)

FRENTE PATRIÓTICO GANÓ EN ZIMBABWE

Foto: REUTERSEl partido oficialista del presidente Robert Mugabe se proclamó ganador el viernes al anunciar haber obtenido mayoría parlamentaria. El Frente Patriótico-Unión Nacional Africana ganó 55 de las 120 bancas parlamentarias, frente a 34 del Movimiento para el Cambio Democrático, el principal partido de la oposición. Mugabe designa otras 30 bancas, garantizando la mayoría de su partido. (AP)

ACUERDO AÉREO ENTRE CUBA Y ESPAÑA

El Gobierno español autorizó la firma de un acuerdo de transporte aéreo entre España y Cuba para favorecer el desarrollo y la seguridad de esta actividad y que dejará sin efecto el vigente convenio bilateral de 1951 sobre esta materia. El documento tiene por objeto favorecer el desarrollo y la seguridad del transporte aéreo entre ambos países y proseguir la cooperación internacional en este tema en el marco del Convenio de Aviación Civil Internacional de 1944, del que Cuba y España forman parte. (EFE)

COLABORACIÓN PARLAMENTARIA DE CUBA Y FILIPINAS

Una delegación de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, encabezada por su vicepresidente, Jaime Crombet, y representantes parlamentarios de Filipinas, presididos por el líder del Senado, Franklin Drilon, suscribieron el viernes un Protocolo de Colaboración entre las dos instituciones legislativas, que además integraron un grupo de amistad. La delegación cubana se encuentra en este archipiélago para participar en la Asamblea 112 de la Unión Interparlamentaria, cuyas sesiones plenarias están previstas del 3 al 8 próximos.

REPRESIÓN COMO SALIDA A LAS PANDILLAS

Foto: REUTERSPresidentes de Centroamérica abogaron este viernes en una cumbre regional por el aumento de medidas represivas para enfrentar a las pandillas juveniles, sin tener en cuenta la rehabilitación de los menores. El presidente hondureño, Ricardo Maduro, manifestó la necesidad de crear un frente común sólido de combate contra esos grupos, con las fuerzas de la policía, el ejército, la inteligencia y el sistema judicial. Estadísticas oficiales indican que entre 40 000 y 250 000 jóvenes marginados, y sin posibilidades de estudio ni de trabajo en la mayoría de los casos, integran las temibles pandillas o maras. (PL)

DEFIENDEN DERECHOS DE LOS INDÍGENAS

La Confederación Indígena de Pueblos del Oriente de Bolivia (CIPOB) rechazó este viernes la eventual eliminación de un artículo de una nueva ley que reconoce el derecho de los originarios a decidir sobre operaciones petroleras en sus tierras. La organización, que agrupa a 34 pueblos nativos de siete de los nueve departamentos (provincias) de Bolivia, manifestó su rotundo desacuerdo con la posibilidad de que el Senado, que revisa la ley de hidrocarburos aprobada por los diputados, haga ese cambio. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir