Develan tarja en el punto por donde Mella partió desde Cienfuegos al exilio

Jóvenes universitarios de la ciudad Cienfuegos develarán hoy una tarja en el Muelle Real, en el punto que marca el lugar por donde el líder antiimperialista cubano Julio Antonio Mella partió hacia el exilio en enero de 1926.

En ocasión de celebrarse este 25 de marzo el aniversario 102 del natalicio del dirigente, la placa conmemorativa perpetuará la memoria del también fundador de la Universidad Popular José Martí, la Liga Antiimperialista y de la Federación de Estudiantes Universitarios.

Quien se enfrentó al Gobierno de Gerardo Machado, con su verbo limpio y restallante, y fue protagonista hasta de una huelga de hambre de 16 días, se convirtió en un cubano admirado y querido por todos.

Machado, conocido por el Asno con Garras, decretó la muerte del joven en los momentos más fértiles de su vida revolucionaria, por ello Mella debió viajar hasta Cienfuegos y con la mayor discreción escapar desde aquí en el vapor Comayagua, rumbo a Honduras primero, y hacia México después.

Amigos y luchadores por la misma causa, entre estos el doctor Gustavo Aldereguía Lima, quien fue su médico de cabecera, ayudó en la secreta tarea de trasladar a Julio Antonio por carretera desde la capital cubana, hospedarlo en casa segura y coordinar con agentes de la Aduana su embarque por muelle.

Una niña cienfueguera de 13 años, que ya había estrechado amistad con Mella sobre la base de los libros de Martí, entonces acompañó al joven por decenas de cuadras, hasta conducirlo hasta el puerto, para decir adiós por última vez a la tierra cubana.

Hasta la Patria de Benito Juárez lo persiguieron para, a mansalva, arrancarle la vida en la plenitud de la lucha, batalla que continuó en otras manos, y nuevos jóvenes como los que este 25 de marzo le rinden tributo de amor y de respeto. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir