Un equipo multidisciplinario,
integrado por especialistas de varias instituciones de salud,
iniciará próximamente un estudio a las 80 personas centenarias que
residen en la occidental provincia de Pinar del Río.
El doctor Enrique Vega, responsable
del programa Nacional de Atención al Adulto Mayor, señaló a la
AIN que ese pesquisaje se efectuará a las dos mil 500 personas que
rebasan la centuria de vida en el país y ya concluyó en las dos
provincias habaneras.
Por su nivel de participación y
envergadura, se considera esta entre las primeras investigaciones de
ese tipo realizada en el mundo, pues incluye estudios clínicos,
funcionales, genéticos e inmunológicos, agregó el especialista.
Las investigaciones arrojaron que en
Ciudad de La Habana hay 289 centenarios, y 96 en La Habana. De ese
total, más del 70 por ciento son mujeres, casi el 80 por ciento
nunca fumó y otro 10 por ciento abandonó ese vicio hace mucho
tiempo, mientras la mayoría jamás bebió.
Vega precisó que en gran parte de
los encuestados el estado nutricional es adecuado, así como
también tienen capacidad para afrontar cualquier problema o
situación.
El proyecto humanista del sistema
social cubano y la voluntad política del Estado de mejorar la
calidad de vida y la salud del pueblo, han influido en el incremento
de la expectativa de vida de sus habitantes, que actualmente es de
77 años.
Estadísticas confirman que en 1959
el 6,5 por ciento de la población de la Isla tenía más de 60
años, mientras actualmente es de casi un 15 por ciento.
Los programas de vacunación, la
educación, nutrición, práctica de ejercicios físicos, evitar
hábitos tóxicos y lograr una cultura del envejecimiento desde
temprana edad, contribuyen a lograr una longevidad satisfactoria. (AIN)