Sala de Rehabilitación de Maisí
Leodán gana la pelea
JORGE
LUIS MERENCIO CAUTÍN
MAISÍ, Guantánamo.—
Hay cifras imprescindibles a la hora de explicar y entender ciertas
cosas. Por ejemplo, la cifra de más de 100 sesiones de
rehabilitación física cumplidas por el niño de cuatro años
Leodán Legrá Azahares para corregir problemas de salud asociados a
las complicaciones de su nacimiento pretérmino y con bajo peso,
seguido de un largo periodo de ingreso en terapia.
Leodán durante los ejercicios en la escalera para fortalecer los músculos, la amplitud del movimiento y lograr un buen patrón de marcha.
Miladis Azahares, la
madre del menor, se lleva las manos a la cabeza cuando le
preguntamos dónde y cómo hubiese recuperado la salud su hijo de no
haberse construido en Maisí el pasado año la Sala de
Rehabilitación adjunta al hospital de la localidad de Los Llanos.
El fisioterapeuta Rubén Delgado orienta los ejercicios para facilitar los movimientos del tobillo de Leodán.
"Las
mayores posibilidades estaban en Santiago de Cuba, pues allí tengo
familia. Imagínate lo difícil que nos hubiese sido enfrentar a
tanta distancia de El Veril, que es donde vivimos, una
rehabilitación tan larga."
Desde septiembre
último, a razón de seis sesiones semanales, Miladis acude con
Leodán a la flamante instalación para, poco a poco, ganarle la
pelea al trastorno que presenta su hijo en la funcionalidad del
brazo y la pierna izquierdos, enfermedad conocida como diparecia
espástica y provocada por una hipoxia cerebral severa.
"Yo
sí puedo valorar lo que significa para el paciente y su familia el
acercamiento de servicios tan importantes como el de fisioterapia y
rehabilitación. El Veril está a tres kilómetros de Los Llanos y
eso nos permite acudir diariamente para que el niño haga los
ejercicios, sin necesidad de ingresarlo. Aquí en Maisí, desde
inicios del pasado año, también contamos con ultrasonido, óptica,
y un área de cuidados intensivos que ya ha salvado muchas vidas."
La agradecida madre
tiene vivos en la memoria el dolor y la angustia que sufrió al ver
a su hijo escalar las lomas a gatas o no poder sostenerse en una
posición fija, por falta de equilibrio. Y también recuerda, y
reconoce agradecida, la atención de trabajadores de la Sala de
Rehabilitación, como los fisioterapeutas Alberto Prada y Rubén
Delgado, para continuar avanzando en la recuperación de Leodán
hasta lograr su normalidad física.
Nordis Pelegrín,
director del Hospital Patricio Sierralta y de la Sala de
Rehabilitación, explica que el tratamiento del menor se ha dirigido
básicamente a la práctica de ejercicios para mejorar el equilibrio
y fortalecer las articulaciones y los músculos, y también incluye
la aplicación de calor, masaje y electroestímulo. La evolución,
segura, es significativa, con visible recuperación de la armonía
del cuerpo y la movilidad de los miembros afectados.
Más de 1 200 pacientes
han sido atendidos en la moderna instalación desde su puesta en
marcha en julio del año anterior. Entre sus variados servicios
están los ejercicios de rehabilitación, diatermia, consejería
nutricional, podología, terapia ocupacional, mecanoterapia y
Medicina Natural y Tradicional en sus diferentes modalidades.
Aroldis Mena,
administrador, asegura que está pendiente la llegada de los equipos
para aplicar parafina y electroterapia, pero ello no ha constituido
freno en la atención a los pacientes, quienes marchan a casa
satisfechos por el trato y su restablecimiento.
En el empeño de brindar
una atención con calidad, cada lesionado, independientemente de la
patología que presente, es chequeado por el grupo
multidisciplinario de la sala y se asegura el ingreso de quienes
viven en lugares distantes, hasta que alcancen su rehabilitación,
acota Nordis Pelegrín.
Los avances en la salud
de Leodán y de cientos de pacientes más, varios de ellos afectados
por enfermedades severas como trombosis e isquemia cerebral,
confirman la trascendencia de la primera Sala de Rehabilitación de
Maisí, municipio donde se acometen nuevas obras (viales, escuelas,
sala de video, reparación de viviendas...) para continuar
incrementando la calidad de vida de su población. |