Donan al PNUMA materiales audiovisuales cubanos sobre medio ambiente

Orfilio Peláez

La videoteca de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) recibió ayer una donación de materiales audiovisuales hechos por instituciones y casas productoras nacionales y dirigidos a promover el cuidado y conservación de la naturaleza.

Figuran en la relación la serie de mensajes de bien público Acualina sobre problemas universales del medio ambiente, del Canal Educativo, escrita por la licenciada Ángela Corvéa y dirigida por Bárbara Silvia Diéguez; y la multimedia En canoa del Amazonas al Caribe, de la Fundación Antonio Núñez Jiménez, de la Naturaleza y el Hombre, que trata acerca de la histórica travesía hecha por el eminente geógrafo.

También aparecen cuatro reportajes de la periodista Gladys Rubio, del Sistema Informativo de la Televisión Cubana, dedicados a reflejar los esfuerzos del país en la recuperación de las cuencas hidrográficas, y la serie La naturaleza secreta de Cuba, dirigida por el licenciado Omelio Borroto y producida por Mundo Latino.

Al recibir la donación, el doctor Ricardo Sánchez Sosa, director de la Oficina Regional del PNUMA, destacó la excelente realización de los materiales y afirmó que la difusión de cada una de estas obras a través del proyecto de las videotecas ambientales, contribuirá a introducir el concepto del desarrollo sostenible en las sociedades latinoamericanas.

El doctor José Antonio Díaz Duque, viceministro del CITMA, calificó de trascendental esta primera donación de audiovisuales cubanos a la citada entidad del PNUMA, pues además de saldar una deuda con ese organismo, permitirá mostrar a los países de la región lo que hace la Mayor de las Antillas en materia ambiental.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir