En la Biblioteca
Nacional José Martí
La aventura cubana
del Quijote
Sonia
Sánchez
El
portal Año Iberoamericano de la Lectura: la aventura cubana del
Quijote, confeccionado por especialistas de la Biblioteca
Nacional José Martí, fue presentado ayer en esa institución, a
intelectuales y expertos asistentes al seminario internacional Yo
sé quién soy: El Quijote y la dimensión imperativa de la persona.
Los licenciados Abel
Ponce y Carlos Zamora, autores del sitio web www. bnjm.cu/quijote,
mostraron los contenidos principales alusivos a la obra cervantina
entre los que se encuentran referencias a publicaciones, partituras,
obras de la plástica y fotografías devenidas testimonio de las
interpretaciones de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso en el
ballet que lleva el nombre de la obra cumbre de las letras hispanas.
En el acto, que contó
con la presencia de Abel Prieto, ministro de Cultura, Eliades
Acosta, director de la Biblioteca Nacional, recordó que el centro,
fundado en 1901, atesora una buena parte de la obra de la nación,
de lo que los cubanos han hecho en la historia, y los aportes de
nuestro país a la cultura propia y la universal entre los que se
enumeran cuatro millones de volúmenes, 100 000 manuscritos, 26 000
mapas del siglo XVI hasta el presente, 200 000 fotografías y 15 000
carteles.
La ocasión resultó
contexto oportuno para inaugurar, en el vestíbulo de la propia
sede, la exposición Tras las huellas del Quijote, la cual,
preparada por un grupo de especialistas encabezados por María
Cristina Rodríguez, contiene una colección de fondos raros y
valiosos entre las que aparecen la primera edición de El Quijote,
en 1605, junto a otras publicadas desde el siglo XVII al XIX.
En la muestra se
aprecian marquillas con la figura del caballero andante, sellos
postales, colecciones de ejemplares de El Quijote que vieron
la luz en Francia, España y México; una colección de ex-libris
cervantinos cubanos de 1947 y otra de postales, grabados,
manuscritos y un ejemplar de la reciente edición española de El
Quijote, de los más de 400 donados a Cuba por ese país
recientemente y que llegarán a las 401 bibliotecas públicas
existentes en la Isla.
|