Resistencia ataca a tropas de EE.UU. en 
provincia iraquí de Al Anbar

BAGDAD, 18 de marzo (PL).— Dos atentados con carros bombas fueron ejecutados hoy contra las tropas de ocupación estadounidenses en la localidad de Haditha, en la provincia occidental iraquí de Al Anbar, informaron medios de prensa.

Según esos órganos, el primer vehículo estalló al paso de una patrulla militar norteamericana y el segundo explotó en el mismo lugar cuando los soldados trataban de asegurar el perímetro y evaluar la situación tras la detonación inicial.

Todavía se desconoce las cifras de bajas que causaron los dos atentados, ni tampoco se precisó si fueron acciones ejecutadas por conductores suicidas.

El comando de las tropas estadounidenses no ha confirmado o rechazado esa información.

La violencia se ha multiplicado a partir del 30 de enero último, cuando se realizaron las elecciones para instaurar un nuevo parlamento, y en el ámbito de cumplirse el segundo año de la contienda desatada por el eje anglo-norteamericano.

En un resumen de las pérdidas de las fuerzas de ocupación en estos 24 meses se destaca que mil 696 efectivos de la coalición internacional murieron, mil 520 estadounidenses, 86 británicos y 90 de los países que le apoyaron en la aventura.

También las tropas estadounidenses son las que más soldados heridos registraron en los dos años de guerra, con 11 mil 285.

Por lo menos mil 300 efectivos de las fuerzas de seguridad iraquíes, creadas y armadas por las tropas norteamericanas, perdieron sus vidas como consecuencia de ataques de los guerrilleros.

En las primeras semanas de la guerra perecieron unos ocho mil civiles iraquíes y en los siguientes meses murieron poco más de 10 mil, según estimados.

Sin embargo, otras fuentes que tienen en cuenta las operaciones conjuntas contra las ciudades de Falujah y Baqubah (centro), Najaf (sur), Mosul (norte) que sucedieron a los masivos bombardeos de marzo y abril de 2003, afirman que los civiles muertos suman 100 mil.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir