|
Nuevas denuncias sobre torturas a prisioneros en
cárceles iraquíes
WASHINGTON, 17 de marzo.—
Un ex soldado estadounidense denunció las torturas aplicadas por
las fuerzas del Pentágono a prisioneros iraquíes al tiempo que
criticó la guerra, la cual consideró un error, reveló hoy el
diario La Opinión, citado por PL.
En unas declaraciones al
periódico californiano, Aidan Delgado, de 23 años de edad,
expresó que se sumó al movimiento pacifista tras constatar las
acciones de los soldados norteamericanos en el país árabe.
El joven fue miembro de
la compañía 320 de la Policía Militar, que custodió la cárcel
de Abu Ghraib, próxima a Bagdad.
"La
mayoría de los prisioneros no había cometido ningún crimen
violento, estaban ahí por robo menor, por estar en estado de
ebriedad, por delitos verdaderamente pequeños, pero las condiciones
de vida en ese lugar eran sencillamente obscenas", relató.
Delgado explicó que
muchos de los reclusos fueron detenidos de manera aleatoria, bajo la
consigna de capturar a todos los hombres entre 17 y 35 años para
después determinar si eran culpables.
Si no lo son, el
trámite para su liberación se tarda mucho, así que pasan entre
seis meses y un año en la prisión sin haber cometido delito
alguno, asegura el ex combatiente.
En una ocasión, un
grupo de prisioneros protestó por las condiciones carcelarias, y
para acabar con la manifestación los soldados norteamericanos
dispararon y mataron a tres e hirieron a otros nueve.
Delgado afirmó que
ingresó al ejército por razones económicas, pues las fuerzas
armadas le ofrecían una alternativa.
"Cuando
vi a los iraquíes cara a cara me di cuenta de que algo estaba mal.
Cuando conocí a mi enemigo, o al que se supone que era mi enemigo,
no pude sentir odio, encontré que era solo gente pobre, de la que
habían abusado", destacó.
Desde entonces se
declaró objetor de conciencia e inició un largo trámite para
obtener la baja de las fuerzas armadas.
Su postura contra la
guerra provocó hostilidades de sus superiores, incluso le quitaron
su chaleco antibalas, pese a estar desplegado en una zona donde es
muy activa la resistencia.
"Ningún
soldado quiere pensar que está peleando por una razón equivocada o
que está matando sin ningún propósito. Y como país no queremos
creer que tenemos soldados muriendo por error", subrayó Delgado.
Aseguró que Abu Ghraib
no es un asunto aislado, hay otros casos de abuso, de golpes y de
asesinato de prisioneros, que ocurren en Afganistán, en otros
lugares de Iraq o en la base norteamericana de Guantánamo, Este de
Cuba.
Desde Bagdad, PL
reportó que soldados norteamericanos mataron hoy a un civil iraquí
e hirieron a otro en un retén de carretera entre las ciudades de
Tikrit y Kirkuk en el Norte del país árabe.
Los invasores, que no es
la primera vez que cometen estos actos contra la población de este
Estado ocupado desde abril del 2003, pretextaron que las víctimas
intentaron pasar a exceso de velocidad por el puesto de control.
Por otra parte, el
Comando Central estadounidense confirmó hoy que un miembro del I
Cuerpo del Mando Logístico pereció cuando una bomba casera
estalló al paso de una caravana que vigilaba la víspera un sector
al Sur de esta capital.
|