CADA
15 MINUTOS MUERE UN NIÑO DE SIDA EN ZIMBABWE
Cada
quince minutos muere un niño de SIDA en Zimbabwe, afirmó UNICEF.
La directora ejecutiva de la organización, Carol Bellamy, sostiene
que debe buscarse la forma de prestar mayor atención a Zimbabwe,
pero, mientras tanto, el desinterés de los países donantes de
asistencia internacional "no debe recaer en las espaldas de los
niños". Bellamy describió un "inquietante" cuadro, en el que cada
hora mueren veinte personas de SIDA, de todas las edades, pero cada
quince minutos muere un niño por esa enfermedad, que ha dejado a un
millón de niños huérfanos en ese país africano. (EFE)
DISCRIMINADA
PRENSA DE LAS MINORÍAS EN EE.UU.
La prensa de las
minorías es discriminada en EE.UU. y el Gobierno omite información
a tiempo para que pueda ser procesada, según un informe dado a
conocer este jueves. Un estudio de una asociación de la prensa de
Nueva York, que entrevistó a 36 personas, la gran mayoría editores
de periódicos, afirma que la "prensa étnica" en el país se siente
"discriminada". Estos directivos se quejaron de los problemas que
enfrentan a la hora de recibir información confiable y oportuna de
las dependencias del Gobierno. (PL)
BANQUEROS
CORRUPTOS A LA CÁRCEL
El
presidente uruguayo Tabaré Vázquez confirmó este jueves que dio
la orden en persona para trasladar a los banqueros corruptos Dante,
José y Jorge Peirano, de la cárcel central de la Policía a una
prisión común. Consultado por la prensa, Vázquez explicó que los
reos "no tienen por qué tener un tratamiento distinto a los demás
delincuentes" por ser de cuello blanco. Los Peirano —dijo el
mandatario— cometieron robos y fraudes que afectaron a toda la
nación y no tienen por qué tener un tratamiento distinto de
quienes delinquen. (PL)
SE
REÚNE EL G-20 EN LA INDIA
El G-20, de países
subdesarrollados, se reúne en Nueva Delhi, desde este viernes para
adoptar estrategias conjuntas con vistas a la Conferencia
Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) de fin de
año en Hong Kong. Será el cuarto encuentro de este grupo, creado
en agosto del 2003 bajo impulsos de Brasil y China y que tuvo su
primera reunión y su prueba de fuego durante la conferencia
ministerial de la OMC un mes después en Cancún, donde logró
impedir la aprobación de acciones pretendidas por el mundo
industrializado. (PL)
BANDAS
CAZA-INMIGRANTES EN EE.UU.
Las
ilegales bandas caza-inmigrantes que comienzan a proliferar en
EE.UU. enfrentan un rechazo total en México, un país desde donde
se ven obligados a emigrar hacia el vecino país del Norte unos 400
000 ciudadanos cada año. Nosotros usaremos el derecho internacional
y también la ley norteamericana para asegurarnos de que esos grupos
—que son una minoría y están focalizados— no tengan la
posibilidad de progresar, afirmó el presidente mexicano, Vicente
Fox. (PL)
CAMPESINOS
CONTRA FUMIGACIONES DEL PLAN COLOMBIA
Cerca de 7 000
campesinos colombianos de cuatro departamentos demandaron del
Gobierno el cese de las fumigaciones con glifosato, las detenciones
masivas, los empadronamientos y la estigmatización de poblaciones
rurales. Al final de una marcha multitudinaria realizada en Neiva,
capital del departamento de Huila, labriegos de ese territorio y de
los de Putumayo, Caquetá y Tolima propusieron la erradicación
manual de los cultivos ilícitos. (PL) |