|
Reinauguran el Canal Trasvase
Matanzas-Habana
WALKIRIA
FIGUEROAENRÍQUEZ
El Canal Trasvase
Matanzas-Habana quedó rehabilitado en su primera etapa al entrar en
funcionamiento dos de las tres estaciones de bombeo que integran el
complejo hidráulico.
El hidrocomplejo permitirá bombear 4,3 metros cúbicos de agua por segundo.
Su objetivo principal es
trasladar desde el río San Juan, a unos ocho kilómetros de
Matanzas, 100 millones de metros cúbicos de agua al complejo
Mampostón-Pedroso-Güira, en la provincia de La Habana, para
beneficiar áreas dedicadas al cultivo de viandas, hortalizas, caña
y pasto. Además puede llevar el líquido hasta la cuenca de
Aguacate, que abastece al acueducto El Gato, una de las fuentes de
suministro de la capital.
El hidrocomplejo, que
permitirá bombear 4,3 metros cúbicos de agua por segundo, está
integrado por un canal revestido de hormigón de 34 kilómetros de
longitud y 9 de cauce de los ríos Americano y Culebra, dos presas
derivadoras, un embalse compensador y la presa reguladora Caunavaco,
de 80 millones de metros cúbicos de capacidad de embalse.
El ingeniero, Javier
Toledo Tápanes, director de la Empresa de Aprovechamiento
Hidráulico de La Habana, señaló que próximamente se acometerá
la rehabilitación del resto del sistema hasta alcanzar el 100% de
su capacidad, lo que favorecerá enfrentar con mejores posibilidades
de éxito el presente y los futuros periodos de sequía.
Apuntó el especialista
que la puesta en marcha del Canal Trasvase tiene carácter
estratégico, pues aunque no sea necesario asegurar los 154 millones
de metros cúbicos de agua anuales que demandan las entidades
agrícolas habaneras, los aportes del líquido servirán para
reforzar las reservas de donde se nutre el acueducto El Gato.
Los ministerios de la
Construcción y de la Agricultura, el Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos, las empresas Geysel y de Gastronomía de Madruga,
todos de La Habana, junto a las entidades eléctricas de ese
territorio y de Matanzas, recibieron reconocimientos por el trabajo
realizado.
Estaban presentes los
miembros del Buró Político Carlos Lage Dávila, Alfredo Jordán
Morales y Pedro Sáez Montejo, secretario del Comité Ejecutivo del
Consejo de Ministros, ministro de la Agricultura y primer secretario
del Partido en Ciudad de La Habana, respectivamente; Jorge Luis
Aspiolea, presidente del Instituto de Recursos Hidráulicos; Iván
Ordaz Curbelo, primer secretario del Partido en La Habana, y Armando
Cuéllar, presidente del Poder Popular en ese territorio.
La construcción del
Trasvase Matanzas-Habana fue iniciada en 1988 y se terminó en 1994,
pero solo pudo aportar 30 millones de metros cúbicos de agua a los
agricultores habaneros, pues con la agudización del periodo
especial resultó difícil su manejo. |