GINEBRA, 15 de marzo (PL).—
Argentina puso el dedo en la llaga hoy aquí al exponer los
resultados nocivos de los programas de ajustes estructurales y las
secuelas de la deuda externa sobre los derechos básicos de los
pueblos.
Horacio Rosatti, ministro de Justicia
y Derechos Humanos, dijo que el pueblo argentino sabe mucho al
respecto, pues carga sobre si el peso de la crisis socioeconómica
que provocaron las políticas de corte neoliberal.
Ante la asamblea plenaria del 61
período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de
Naciones Unidas, Rosatti fustigó las recetas impuestas por entes
financieros internacionales, que provocaron estallidos sociales en
Argentina.
Refirió la "vulneración de
derechos y garantías y sus consecuencias de exclusión social"
por las políticas de ajuste estructural, así como de la deuda
externa y la especulación financiera que la originó.
Tales condiciones motivaron cifras de
desocupación, pobreza e indigencia que el gobierno del presidente
Néstor Kirchner enfrenta desde perspectivas distintas a gobiernos
anteriores, apuntó.
"Podemos afirmar aquí que, si
bien aún no se ha superado la emergencia sufrida, Argentina tiene
hoy tres millones 200 mil personas menos bajo la línea de pobreza y
tres millones y medio de personas menos bajo la línea de
indigencia", aseveró.
Defendió los resultados de la
reciente operación de canje de la deuda pública cuyo objetivo
fundamental, subrayó, resultó defender y garantizar los derechos
económicos, sociales y culturales básicos de la población".
Al respecto destacó que por vez
primera Argentina realiza una reestructuración de ese tipo que
culmina con una drástica disminución del débito del país.
Fundamentalmente ha sido una
operación "compatible con el crecimiento económico y el
desarrollo, y no a costa del hambre del pueblo argentino",
puntualizó.
A tenor con tales fines explicó que
desde la Casa Rosada se dispuso el incremento sustantivo de los
presupuestos para la educación pública y las políticas de salud y
vivienda.
También adelantó que su delegación
presentará ante la CDH un proyecto de resolución sobre el derecho
a la verdad, del que son titulares tanto los familiares de las
víctimas de graves violaciones como la sociedad argentina en su
conjunto.
Asimismo expuso la participación de
su país en la elaboración del proyecto de "Protocolo
facultativo al pacto internacional de derechos económicos, sociales
y culturales".