Mayoría de estadounidenses desaprueba 
trabajo del Congreso

WASHINGTON, 15 de marzo (PL).— El 53 por ciento de los estadounidenses desaprueba la labor del Congreso, controlado por el Partido Republicano, mientras un 35 opina lo contrario, reveló hoy una encuesta.

Un sondeo de la firma Gallup destaca que la insatisfacción entre los norteamericanos al trabajo de los legisladores aumentó en comparación con febrero último, cuando fue de un 48 por ciento. Mientras el respaldo cayó en ese lapso en ocho puntos, agrega el estudio.

Gallup resalta que esa es la cifra más baja recibida desde septiembre de 1999.

Norm Ornstein, del conservador American Enterprise Institute, señaló que esos resultados podrían traer problemas en el futuro a los republicanos.

Cuando se entra al Capitolio, los legisladores no hacen distinciones entre los partidos, pero si hay una votación baja la agrupación política que tiene la mayoría está en desventaja, comentó Ornstein.

Republicanos y demócratas están trenzados en una lucha partidistas que ha impedido la promulgación en el legislativo de diversas leyes.

Los liberales presentaron un informe que acusa a sus rivales de imponer su mayoría sin contar con ellos.

"Mientras el gobierno habla de promover la democracia en el mundo, en el Capitolio la dirección republicana trabaja para minar la democracia en casa", asegura el texto.

En el 108 Congreso, los conservadores en la Cámara de Representantes se volvieron en su mayoría los más arrogantes, inmorales y corruptos en la historia moderna del legislativo, destaca.

La jefa demócrata en ese órgano, Nancy Pelosi, afirmó que los líderes de la Cámara baja restringen e incluso bloquean a la oposición cuando intenta debatir o enmendar proyectos de ley.

Titulado La muerte de la democracia deliberativa, el documento de 147 páginas describe los manejos y manipulaciones de los conservadores en el Congreso.

Tras la reelección del presidente George W. Bush, en noviembre último, el representante republicano Dennis Hastert anunció que en el futuro sólo se aprobarían las leyes que tengan los votos de su partido, sin importar la opinión de los rivales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir