|
Recibido Canciller cubano por el Rey y el Presidente del Gobierno de España
Madrid, 14 de marzo.—
El ministro de Exteriores Felipe Pérez Roque, fue recibido hoy en
sesiones aparte por el Rey de España, Juan Carlos, el presidente
del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el canciller Miguel
Ángel Moratinos.
En su primer día de una
visita oficial, que cumple por invitación de Moratinos, el Ministro
cubano se reunió con el Monarca en el palacio de la Zarzuela,
acompañado por el embajador de la Isla en España, Alberto Velazco.
Después de compartir
puntos de vista sobre diversos temas, Pérez Roque entregó una
invitación del presidente Fidel Castro a los reyes para que visiten
a Cuba en el momento que lo consideren oportuno.
Posteriormente fueron
recibidos en el Palacio de La Moncloa, sede del Gobierno español,
por el jefe de su Ejecutivo, Rodríguez Zapatero, con quien
departieron en un ambiente de cordialidad, según expresó Pérez
Roque.
Más tarde, los
cancilleres de los dos países se reunieron en la sede del
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, junto con sus
respectivos embajadores en cada nación, y trataron de forma amplia
numerosos temas de actualidad.
En una conferencia de
prensa conjunta, en la que participaron una docena de periodistas y
camarógrafos de la televisión española y extranjera, y numerosos
reporteros de todos los medios nacionales, ambos ministros
calificaron de cordial el encuentro.
Moratinos indicó que,
con la presencia del canciller Pérez Roque en Madrid, se constata
que el proceso de diálogo se consolida y calificó de paso
significativo la voluntad de las partes de mantener relaciones
normales.
Su invitado, por su
parte, explicó que había llegado a España en el marco de un nuevo
momento en las relaciones de Cuba con la Unión Europea (UE) y
elogió el papel importante que España ha jugado en ese sentido.
Expresó que Cuba se
siente comprometida a avanzar por ese camino con España y la UE
sobre la base del respeto mutuo, el reconocimiento a la
independencia de Cuba, y a su derecho de actuar y tomar decisiones
en el ámbito de su país.
Consideró que España
puede y debe jugar un papel importante en ese camino, por eso ha
propuesto avanzar en un acuerdo bilateral entre la UE y Cuba que
sustituya la actual posición común europea, un documento estrecho
que establece un marco inapropiado para las relaciones entre las
partes.
Reiteró la disposición
de Cuba de avanzar en un acuerdo de diálogo político y
cooperación en materia de derechos humanos, recíproco, basado en
el respeto y la franqueza, que llevaría esa relación a un nuevo
sendero.
De esa manera se
abandonaría el actual camino que no lleva a nada, sobre la
posición común o del voto de la UE en la Comisión de Derechos
Humanos, que no es una iniciativa europea sino de otro país fuera
de ella. (PL)
|