Encuentro por 120 años del Club de Ajedrez de La Habana

JESÚS G. BAYOLO
Especial para la AIN

La familia del ajedrez cubano realizará el próximo martes un encuentro con la historia, con motivo del aniversario 120 de la fundación del Club de Ajedrez de La Habana.

Considerado uno de los más famosos del mundo a finales del Siglo XIX, su embrión está en el grupo de aficionados que frecuentaba la perfumería de Don Valentín Corujo, en O'Reilly y Habana.

Entre ellos se encontraban el destacado ajedrecista Celso Golmayo, el sabio Carlos J. Finlay y Enrique Delmonte, exdirector del Observatorio Nacional.

Luego trasladaron las tertulias y partidas ajedrecísticas a la botica de Don Canuto Valdés, en Obispo 27, hasta que por iniciativa de uno de los miembros de esa peña, Plácido Domínguez, deciden dedicar un local exclusivo para las batallas intelectuales sobre el tablero.

Fue entonces que se constituye el 20 de abril de 1885 el Club de Ajedrez de La Habana (a la vez, primero de Latinoamérica), en la casona de Mercaderes número 11, entre Obispo y Obrapía, donde hoy se encuentra la Casa de Asia.

Pero la fecha de su fundación legal es el cinco de septiembre de 1885, según consta en el acta de constitución, que aparece en el expediente 170 del Gobierno Provincial, y su primer presidente fue Celso Golmayo Zápide.

Tuvo muchas otras sedes, ilustres presidentes y enjundioso quehacer, temas que se abordarán en el encuentro, convocado por el Equipo Nacional de Historia del Deporte, la Federación Cubana de Ajedrez y el Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir