Chávez nuestro entre los jóvenes cubanos

Antonio Paneque Brizuela

Con gran interés la juventud cubana recibió ayer los libros Chávez nuestro y El encuentro, presentados en la Tribuna Antimperialista José Martí, vivos testimonios de la formación política y moral del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y de la inquebrantable amistad que une a nuestros pueblos.

Foto: RAÚL LÓPEZ SÁNCHEZNo fue casual que este acto tuviera lugar frente a la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, símbolo de la arrogancia imperial que hostiliza a la Revolución cubana y al proceso bolivariano. Tampoco fue casual que el acto, presidido por Hassan Pérez Casabona, segundo secretario de la UJC, se enmarcara en la saga de la XIV Feria Internacional del Libro Cuba 2005, que por sí misma ilustra la siembra de ideas y de cultura que nos fortalece frente al enemigo.

Los autores de ambos libros, Rosa Míriam Elizalde y Luis Báez, explicaron los orígenes de esos testimonios, que reflejan el indiscutible liderazgo de la Revolución bolivariana. A los asistentes al acto les motivó escuchar cómo se realizó la acuciosa investigación y el virtual "peregrinaje por la Venezuela profunda" que implicó escribir Chávez nuestro (Editora Abril).

Respecto a El encuentro, el más reciente título escrito por el dúo de periodistas, aún con olor a imprenta (vio la luz en enero del 2005, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado), comentaron que se inició con una conversación con Hugo Chávez. Anunciaron la posibilidad de un próximo libro para completar una trilogía sobre el tema.

Textos calificados en la presentación como "de urgencia" o "de testimonio inmediato", los autores manifestaron pretender incursionar en "quién es el ser humano que está detrás del mito" o encontrar "las claves de ese proceso y del hombre que dirige ese proceso", incluyendo un vistazo a la primera visita de Chávez a Cuba en diciembre de 1994.

Randy Alonso, miembro del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, expresó que estos textos son "un acercamiento a un proceso extraordinario y maravilloso en un país hermano".

El próximo domingo dichos títulos se presentarán al público en La Cabaña, a las 11:30 a.m. en la sala Nicolás Guillén.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir