Científicos cubanos obtienen alcohol orgánico

IRIS ARMAS PADRINO

Científicos cubanos obtuvieron por primera vez alcohol orgánico a nivel de laboratorio, a partir de melazas o mieles y con una nueva tecnología que prescindió de sustancias químicas producidas por síntesis.

El logro corresponde a un grupo de investigadores del Centro de Análisis de Procesos de la Facultad de Química y Farmacia, de la Universidad Central de Las Villas.

Entre los nutrientes empleados en las distintas etapas del proceso de fabricación de ese líquido incoloro, figuran el ácido sulfúrico, urea, antiespumante y fosfato.

A escala de laboratorio se realizó un estudio del comportamiento de las fases existentes para la producción de alcohol ecológico a partir de melazas de la planta piloto José Martí, para lo cual se empleó la levadura seca activa Sacharomices cerevisiae, de uso industrial.

Una vez valoradas las condiciones óptimas para cada etapa del proceso, se efectuó una fermentación a mayor escala, con el fin de lograr una destilación que permitiera alcanzar el producto deseado.

Especialistas afirman que el alcohol ecológico obtenido puede resultar muy atractivo por su esencia y aroma, fundamentalmente para la industria de los cosméticos orgánicos y la fabricación de bebidas, productos que podrían comercializarse internacionalmente. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir