En busca de la potencia instalada
A punto de terminarse
el mantenimiento de una de las principales unidades generadoras de
la Central Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes
Texto
y fotos: RAMÓN BARRERAS FERRÁN
CIENFUEGOS.— Todavía
me pregunto cómo esos dos trabajadores pudieron entrar y ejecutar
los trabajos previstos en una parte esencial de la caldera. En la
pared de metal hicieron una abertura y en una posición
extremadamente incómoda desarrollaron su labor sin tomarse ni un
minuto de descanso.
Los trabajos en la caldera se han
caracterizado por su complejidad.
"Ese
es el espíritu de todos los técnicos y obreros que han tenido la
tarea de realizar los trabajos en este bloque", precisó el
ingeniero Fidel Rodríguez, director de mantenimiento de la Central
Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de esta ciudad, al
referirse a la actitud de los colectivos responsabilizados con el
mejoramiento técnico de la unidad número 4, que tiene una
capacidad de generación de 158 MW/h.
El objetivo principal de
los trabajos es devolverle a ese bloque su capacidad de generación
y la confiabilidad necesaria. El mantenimiento consideró entre los
principales trabajos, el cambio del 18% de la superficie de
intercambio de los calentadores, del 8% de los serpentines (haz de
tubos con forma geométrica dentro del cual circula el vapor), de
las bombas de combustible, del cenicero del horno, la reparación
general de las anillas y del sistema de excitación del generador.
Los retos principales,
según los especialistas, han estado en la caldera, la turbina y el
generador, por la envergadura de las acciones que se previeron en el
cronograma inicial. A pesar de las complejidades y exigencias de los
trabajos, el programa se cumple como fue concebido y una vez que se
realice la prueba hidráulica final a la caldera, cierren las
cubiertas metálicas y se ejecute el soplado con vapor a alta
velocidad para eliminar los restos de las soldaduras, el bloque
quedará en condiciones para iniciar la sincronización al Sistema
Electroenergético Nacional.
La Termoeléctrica cienfueguera es
una de las más sobresalientes del país por sus altos niveles de eficiencia.
Muy loables son el
esfuerzo, la dedicación y la entrega de los colectivos obreros
pertenecientes a los distritos de la Empresa de Mantenimiento a
Centrales Termoeléctricas (ENCE) de Ciudad de La Habana, Holguín,
Camagüey y Cienfuegos (unos 300 trabajadores responsabilizados con
el 70% del mantenimiento), y de quienes forman la brigada 18 del
contingente cienfueguero 5 de Septiembre, perteneciente al
Ministerio de la Construcción, y de los propios obreros de la
Carlos Manuel de Céspedes.
En las tareas
fundamentales y de mayor complejidad se labora las 24 horas, sobre
todo en lo que conforma lo que denominamos la ruta crítica, o sea,
la que requiere más trabajo y tiene mayor complejidad técnica,
precisó el ingeniero Fidel Rodríguez.
ALISTAR OTRO BLOQUE
Una vez que esté
sincronizado el bloque número 4 se iniciará el mantenimiento del
bloque 2, que tiene una capacidad de generación de 30 MW/h,
paralizado desde el mes de diciembre del 2002 por una avería en el
calentador de aire.
Cuando esa otra unidad
quede lista y ejecutemos algunos trabajos necesarios en la número
uno, nuestra Termoeléctrica estará en condiciones de generar en
correspondencia con su capacidad instalada: 376 MW/h, subrayó el
director de mantenimiento.
A esa aspiración está
unido el propósito de sostener los altos niveles de eficiencia que
han caracterizado a la Central cienfueguera, por más de 20 años
Vanguardia Nacional del Sindicato de Trabajadores
Químico-Minero-Energéticos.
Ese objetivo se traduce
en reducir el consumo de combustible para generar 1 kW/h y la
energía eléctrica que demanda el arranque del bloque,
fundamentalmente.
La Carlos Manuel de
Céspedes avanza con pasos seguros para lograr niveles de
generación que se correspondan con la potencia instalada, sobre la
base de operaciones de elevada eficacia y estricto cumplimiento de
los parámetros tecnológicos. |