Convenios para
crianza de ovinos genera nuevos empleos
Orlando
Guevara Núñez
SANTIAGO DE CUBA.— A 3
000 asciende en esta provincia la cifra de empleos creados por el
programa de convenios para la crianza de ovinos, extendido a todos
los municipios, pero con particular desarrollo en las localidades de
Songo-La Maya, Santiago de Cuba, Palma Soriano y Guamá.
La creación de nuevas
fuentes permanentes de trabajo y el incremento productivo de
proteína animal para el consumo de la población, son los dos
objetivos principales de este sistema, mediante el cual la empresa
estatal entrega a productores particulares un pie de cría —20
hembras y un semental— facilitándoles, además, áreas de
pastoreo y medicamentos.
Los convenios establecen
que todas las nuevas crías hembras son propiedad de la empresa,
como vía para continuar fomentando los contratos, y los machos
pertenecen al productor, quien vende la mitad de ellos al Estado,
con precios diferenciados, y dispone a su arbitrio del resto.
Las ventajas de este
sistema productivo están a la vista. Los nuevos empleos han sido
ocupados, en muchos casos, por amas de casa y jóvenes, quienes
obtienen por lo general altos ingresos. Súmese a ello el
mejoramiento de la calidad de vida de esas familias, no solo por los
ingresos monetarios, sino también por el incremento del consumo
protéico.
Otro beneficio ha sido
el crecimiento de la masa de reproductoras ovinas, que en la
provincia se acerca ya a las 50 000 bajo este método. La
población, por su parte, por medio de los mercados, tiene un mayor
acceso a este alimento, pero lejos aún de satisfacer la demanda. |