Sociedad Cultural José Martí
Mayor acercamiento a la juventud
René
Castaño
Un llamado a la
inserción de los eventos martianos en los programas de estudios
universitarios, con la finalidad de lograr mayor incorporación de
los jóvenes en las actividades de la Sociedad Cultural José
Martí, hizo ayer el doctor Armando Hart Dávalos, director de la
Oficina del Programa Martiano, en la reunión del Comité Nacional
de esa entidad.
Para que estén en
condiciones de comprender al Apóstol los pueblos deben ser
alfabetizados, se consideró en un encuentro de análisis del
trabajo de esa Sociedad. Por ello, Luis Ignacio Gómez, ministro de
Educación, resaltó allí mismo la importancia de la novena
edición de Pedagogía 2005 y del Primer Congreso Mundial de la
Alfabetización que se desarrollarán en Cuba próximamente, y
añadió que son grandes los esfuerzos de la dirección del país en
esos empeños.
En la reunión se
calificó de fundamental el trabajo de las Direcciones Provinciales
de Educación, los Institutos Pedagógicos y las filiales de la
Sociedad Cultural en cada territorio para promover en las nuevas
generaciones de educadores el conocimiento del ideario martiano.
La filial provincial de
Holguín resultó la más destacada en la labor desplegada por la
Sociedad el pasado año. Su presidente, Rolando Bellido, destacó
entre sus logros los eventos sobre el pensamiento y la obra del
Héroe Nacional realizados durante el periodo en los centros de
Educación Superior de la provincia, más de 10 ediciones en total.
También, añadió Bellido, se sistematizaron los programas radiales
y el espacio en el periódico provincial Ahora, relacionados con
Martí, además de encuentros para la reflexión sobre la obra del
Maestro, como la tertulia literaria comunitaria y el foro martiano
de la ciudad. |