Estudio reserva malas noticias para el 
Primer Ministro italiano

ROMA, 28 de enero (PL).— Un estudio del Instituto Eurispes reserva hoy malas noticias para el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, tales como la caída de la producción industrial y un desfalco fiscal de 172 mil millones de dólares entre 2000 y 2004.

Los mil 500 participantes en la investigación confirmaron el aumento en la sociedad de los sentimientos de abulia, confusión y pesimismo, lo que confirma la tendencia negativa de sondeos anteriores.

El informe de mil 300 páginas destaca que la producción de la economía sumergida llegó al 28 por ciento del Producto Interno Bruto de este estado europeo, cuya población rechaza las reformas de corte neoliberal del gabinete centroderechista.

El 70 por ciento de los entrevistados considera al gobierno incapaz de sanear las cuentas públicas y un por ciento un poco menor tampoco lo ve en condiciones de reformar las pensiones de forma correcta, evitar el paro o combatir la inflación.

Con independencia de sus posiciones ideológicas, el 54 por ciento de los encuestados estimó "negro" el futuro económico del país, muy superior al 23 que respondió así en el 2003.

En el período analizado aumentó de forma pronunciada la inflación e incluso se registraron momentos de recesión en la economía italiana, afirmó el presidente de esa entidad investigadora, Gian Maria Fara.

El sondeo de Eurispes constata que el 85 por ciento de los nacionales redujo el nivel de consumo por el incremento del costo de la vida, en tanto el 64,6 se mostró decepcionado por la política económica de Berlusconi, quien llegó al poder a mediados del 2001.

Los italianos se refirieron a la preocupación por el aumento de la carestía de la vida, por encima de otros temas como el terrorismo internacional o el incremento de la criminalidad.

Berlusconi debió enfrentar, además, al menos cuatro huelgas generales desde su llegada a la jefatura del Gabinete conservador.

El estudio demuestra, en cambio, que el presidente italiano, Carlo Azeglio Ciampi, goza de un 79 por ciento de popularidad, en tanto los consultados también estiman positiva la actuación de los órganos de seguridad, con un respaldo del 73,2 por ciento.

Sin embargo, la labor del Parlamento apenas llega al 34 por ciento de aprobación, la de los partidos políticos a un 32,9 y la de la administración pública a un magro 22,8 por ciento.

El Eurispes indica que la integración europea es vista aquí como algo positivo para incrementar la presencia internacional, pero es descartada como factor capaz de contribuir al mejoramiento del nivel de vida de los italianos.

Uno de los aspectos más criticados del actual gobierno es la reforma de pensiones que incluye un aumento de la edad de retiro y de las contribuciones al fondo de jubilación, así como la reducción drástica de los subsidios por desempleo, entre otras medidas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir