La CIA mantiene prisioneros fantasmas

WASHINGTON, 27 de enero.— El misterio de los "prisioneros fantasmas" detenidos por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense en lugares desconocidos es difícil de descifrar, según organizaciones de defensa de derechos humanos, que consideran abusivas esas detenciones, reporta AFP.

REUTERSEn la base de Guantánamo y otros
 sitios hay prisioneros secretos.

Estos prisioneros, cuya identidad es oficialmente desconocida, son en su mayoría los cuadros de alto rango del movimiento Al Qaeda, entre ellos Ramzi ben Al-Shaiba, uno de los sospechosos de estar involucrados en los atentados del 11 de septiembre del 2001, o el número tres de la organización, Jaled Cheij Mohammed.

Incluso el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Congreso norteamericano no conocen las identidades ni los lugares de detención de estos prisioneros, destaca el Centro para los Derechos Constitucionales (CCR), un grupo de abogados especializados en la defensa de derechos humanos.

La prensa en EE.UU. comenzó a levantar el velo que ha cubierto esta información.

Los lugares de detención fueron identificados en la base aérea de Bagram, en Afganistán, la isla Diego García, en el Océano Índico, y la base de Guantánamo, en Cuba, en una zona separada de los prisioneros detenidos por el Pentágono.

"A menos que obtengamos información sobre quiénes son esas personas y dónde están detenidas, ellos seguirán a merced de los maltratos e incluso de la tortura", advirtió por su lado Rachel Meeropol, abogada del CCR.

El CCR presentó oficialmente una solicitud en diciembre ante el Gobierno federal, apoyándose en la Ley sobre Libertad de Información, para saber quiénes son estos prisioneros, sus lugares y sus condiciones de detención.

Rachel Meeropol no tiene muchas expectativas en que su solicitud tenga éxito: "Es un caso que sin duda terminará en una acción judicial".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir