Predomina la lucha por la paz y contra la guerra en 
Foro de Porto Alegre

PORTO ALEGRE, Brasil, 27 de enero.— La lucha por la paz y contra la guerra predominó hoy en el primer día de debates del V Foro Social Mundial (FSM), junto a un discurso del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reportó Prensa Latina.

El tema, de vital actualidad en época de guerras y constantes amenazas de Estados Unidos, fue abordado en varios de los debates abiertos, pero especialmente en uno de amplia representatividad internacional, denominado La lucha por la paz, contra la guerra y el imperialismo.

También, entre otros, en el intitulado Por la paz y la solidaridad contra el imperialismo y la guerra, en el cual se analizó el papel de los jóvenes en las luchas actuales debido a la proximidad del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, que se efectuará en agosto próximo en Venezuela.

Socorro Gomes, del Centro Brasileño de Solidaridad con los Pueblos y Lucha por la Paz, propuso, bajo una cerrada ovación, organizar una acción jurídica pidiendo la condena del presidente estadounidense, George W. Bush, para entregarla en septiembre próximo a la ONU.

Señaló que esa propuesta se fundamentará en la política guerrerista del mandatario, su intervención en Iraq, el desconocimiento de las Naciones Unidas y las amenazas al resto del mundo, especialmente a Cuba y Venezuela.

Tanto ella como otros oradores demandaron la retirada de todas las tropas extranjeras de Iraq y expresaron su solidaridad con los pueblos de Palestina, Cuba y Venezuela.

Jaime Caicedo, del Comité Permanente de Defensa de los Derechos Humanos en Colombia, denunció que el denominado Plan Colombia es un proyecto de Estados Unidos, apoyado por el Gobierno de extrema derecha de ese país, para extender su intervencionismo a las demás naciones andinas.

Ejemplificó que, como ocurrió en enero del 2004 en Ecuador, ahora se busca dirigir ese plan contra Venezuela, para lo cual fuerzas colombianas secuestraron en esa nación al guerrillero Rodrigo Granda, en una acción ilegal y terrorista.

Especialmente aplaudidos fueron los representantes de Viet Nam, Cuba, Palestina y Venezuela, quienes se refirieron, como los demás oradores, a los peligros del momento actual, reclamaron solidaridad para los agredidos y amenazados, y condenaron la política guerrerista norteamericana.

Una ovación especial recibió la referencia de Boris Castillo, del Movimiento Cubano por la Paz, a los Cinco Patriotas que cumplen largas condenas en Estados Unidos por combatir el terrorismo y su afirmación de que "en la lucha por la paz está el combate por su liberación".

En la mañana, el presidente Lula afirmó que el FSM está hoy más vigoroso y más participativo.

El mandatario fue invitado a participar en un seminario sobre la campaña global de acción contra el hambre y la pobreza en el mundo, uno de los objetivos priorizados desde que inició su Gobierno hace dos años.

Promotor del movimiento de los foros junto al Partido de los Trabajadores y a otros movimientos sociales del mundo, Lula reafirmó su convicción de que otro mundo es posible, lema central de estos encuentros.

Destacó que por primera vez el FSM asume como tarea de todos sus participantes un problema crónico de la humanidad, en alusión a la pobreza, y consideró importante que aporte su energía para que se cumplan las Metas del Milenio.

Luego explicó su partida de aquí al Foro Económico Mundial de Davos.

Dijo que no basta quedarse aquí constatando que la situación es mala, sino que debe irse a decirlo a los países ricos y hacerles comprender que no habrá paz en el mundo si no se acaba con la miseria.

En otro sentido, dijo que debe tomarse conciencia del cambio que hubo en América Latina en los últimos dos años, destacando los hechos en esa dirección ocurridos también en Venezuela, Argentina, Uruguay, Paraguay y Panamá.

Los cientos de debates iniciados hoy abordaron cuestiones sobre el neoliberalismo, derechos humanos, protección del medio ambiente, solidaridad y múltiples temas más agrupados en 11 grandes espacios temáticos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir