Buenos nuevos tiempos en la enseñanza artística

Vivian Velunza, viceministra de Cultura, calificó de notables los incrementos en la matrícula del último curso

Antonio Paneque Brizuela

Dentro de los avances en la enseñanza artística en el país (elemental, media y superior) sobresalen notables incrementos en la matrícula, especialmente durante el curso 2004-2005, declaró ayer Vivian Velunza, viceministra de Cultura.

La vicetitular, quien vinculó esos pasos con la "descentralización y la territorialidad del sistema, a fin de extender al resto del país las posibilidades que antes se concentraban básicamente en la capital", informó que las escuelas de instructores de arte tuvieron para el 2004-2005 una matrícula de 15 362 alumnos.

Destacó que en las demás escuelas de los niveles medio (música, ballet, danza, artes plásticas, teatro, bibliotecología, espectáculos musicales y circo) tuvieron una matrícula de 4 726 educandos, unas cuatro veces más que en el curso 1997-1998 (1 778), mientras en las de nivel elemental (música, ballet, danza) fue de 5 995.

En el nivel medio, todas las provincias cubanas tienen escuelas de instructores de arte y de artes plásticas, la mayoría de música (excepto La Habana, Cienfuegos, Ciego de Ávila e Isla de la Juventud); cuatro tienen de teatro (Villa Clara, Camagüey, Granma y Santiago de Cuba), mientras en las demás especialidades hay menos cantidad y en todas se expresa el desarrollo intrínseco como condicionante del número de centros.

El nivel elemental imparte música en todo el país, de ballet en la mayoría menos en Cienfuegos, Sancti Spíritus y Granma, mientras de danza falta exclusivamente Sancti Spíritus.

Dijo que todos los graduados tenían garantizada su plaza de trabajo e informó que la proyección futura va a ir siendo asumida sobre la base de requerimientos específicos de las ciudades y territorios.

"A partir del curso 2003-2004, en el perfeccionamiento de la Enseñanza —aseguró— se han estructurado las proyecciones de matrícula a partir de las necesidades del programa para el desarrollo de la música con las particularidades de cada provincia, lo que se hará extensivo también al resto de las especialidades."

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir