Nuevo software cubano para enseñar y aprender Biología

RAÚL ESTRADA ZAMORA

El Grupo de Investigación y Desarrollo del Software Educativo (GENUS), de la provincia de Las Tunas, confeccionó aquí un programa para facilitar la enseñanza-aprendizaje de la Biología en Cuba.

Denominado ADN y perteneciente a la Colección Futuro, el producto multimedia contiene lo relativo a las células y a los organismos vivos en general, la ecología, la genética y la teoría evolutiva, de acuerdo con los planes de estudio de décimo, undécimo y duodécimo grados.

Francisco Palomares, experimentado profesor de esa asignatura y guionista principal del proyecto, afirma que, entre otras ventajas, el nuevo medio de enseñanza propicia la relación interactiva del educando con la computadora, lo cual desarrolla su intelecto y le permite adquirir habilidades.

Según Palomares, el programa facilita la labor técnica y metodológica de los educadores, exige que el estudiante consulte diversas fuentes bibliográficas y contribuye a su cultura general integral mediante la ejercitación de la lectura, la escritura, la ortografía y la caligrafía.

Luego de los exámenes de rigor y la validación final por expertos del Ministerio de Educación, "ADN" llegará a las manos de los alumnos y docentes de todos los institutos preuniversitarios cubanos en forma de disco compacto.

Osmany Carmenate, responsable de GENUS, dijo a la AIN que desde el pasado curso escolar las secundarias básicas del país utilizan para las clases de Educación Laboral el software Aprende construyendo, obra, también, de su multidisciplinario colectivo. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir