El ingenio pudo más
Alexis
Rojas Aguilera
MOA, Holguín.—Ir a
las entrañas más profundas de los minerales, en especial los
metales, es algo que apasiona al ingeniero y Máster en Ciencias
Técnicas Miguel Lores Moreira, investigador para el diseño y
construcción de equipos e instrumentos de la Facultad de Minas y
Geología del Instituto Superior Minero Metalúrgico (ISMM) Doctor
Antonio Núñez Jiménez, de aquí.
Miguel Lores muestra cómo se coloca un fragmento de mineral para su análisis.
Mirarlos por dentro,
saber qué contiene una muestra, es asomarse de alguna manera a lo
desconocido, señala. "Es, para mí, una suerte de aventura, aunque
mi perfil profesional sean las telecomunicaciones."
Lores asistirá al XV
Fórum de Ciencia y Técnica con una ponencia sobre la Recuperación
y remodelación de los laboratorios de Análisis de Fases Minerales
por Difracción de Rayos X y Fluorescencia, de esta alta casa de
estudios y de la Universidad Central de Las Villas (UCLV).
Más de un año empleó
junto a otros especialistas de la Educación Superior para conseguir
su objetivo mediante el rescate de un viejo equipo fabricado en la
antigua República Democrática Alemana, ya fuera de servicio y muy
necesario para las investigaciones, las tareas de la docencia y la
realización de estudios para diferentes entidades del país.
Él logró, mediante
reparaciones, remodelaciones, modificaciones —incluidas adiciones
de técnicas digitales de punta—, poner de alta y completamente
fiables los módulos de un laboratorio.
En este proceso se
empleó una metodología que permitió trabajar en la secuencia para
la detección gradual de fallas funcionales que pudieran
presentarse.
Los laboratorios de
Difracción de Rayos X recuperados en Moa y Santa Clara, cuyo costo
actualmente en el mercado internacional se estima en 100 000
dólares, elevan la eficiencia y calidad en la determinación de
resultados, facilitan el incremento de las investigaciones y de la
calidad de la docencia de pre y posgrado.
Un buen ejemplo es que
el laboratorio de la UCLV afrontaba dificultades y de hecho no
utilizaba el equipo desde hace más de 15 años. Y ahora tienen
Difractómetro para un buen tiempo, asegura Lores. |